Nuevo episodio de Pensar el Perú
En este episodio de Pensar el Perú, el antropólogo, historiador del arte y ex director de la Biblioteca Nacional del Perú, Ramón Mujica, reflexiona sobre el arte, la historia y la cultura de nuestra nación en el año del bicentenario.
Nuevo episodio de UPCinos por el mundo
Rodrigo Mendoza, egresado de la carrera de Economía y Finanzas de la UPC, nos cuenta su experiencia como estudiante de la Escuela de Negocios de Columbia y su nueva vida en Nueva York.
Nuevo episodio de UPCinos por el mundo
Carlos Pardo, egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, nos cuenta en esta edición de Upecinos por el mundo sobre su rol como Gerente Regional de Marketing Deportivo en Centroamérica, Caribe y Sudamérica Andina para Red Bull y cómo pasa sus días en Panamá, lugar donde radica actualmente.
Johan Rodriguez, alumno de ingeniería industrial de la UPC, nos cuenta su experiencia en rediseñar un drone multiusos.
Los alumnos de la carrera de Ingeniería de Software de la UPC, desarrollaron una nueva forma de jugar un clásico de la infancia: Pokemón.
Islandia es un proyecto final destacado de los alumnos de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos. Miguel Ibarra, director del cortometraje, nos cuenta la experiencia en la escritura de guión, realización y posterior distribución.
El seleccionado nacional en baloncesto en silla de ruedas y talento UPC, Alberto Salcedo, nos habla de su constante lucha por superarse y de su preparación para aspirar al podio en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019. Salcedo advierte que es una persona de desafíos y que le gusta trabajar duro para cumplir sus objetivos. “Estamos aquí para luchar, para hacernos fuertes con cada obstáculo que se nos presente”, asegura el destacado deportista, ejemplo vivo de superación y coraje.
¿En qué consiste una alimentación saludable? Katy Cántaro, egresada de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC, nos da valiosas recomendaciones para mantener nuestro cuerpo y mente en buen balance.
Un libro lleno de música y escenas de Lima criolla que nos lleva a recorrer y contemplar a través de la historia de un grupo de amigos, representantes del criollismo, lo más selecto de la música criolla y la jarana.
En este episodio de Pensar el Perú, el antropólogo, historiador del arte y ex director de la Biblioteca Nacional del Perú, Ramón Mujica, reflexiona sobre el arte, la historia y la cultura de nuestra nación en el año del bicentenario.
Rodrigo Mendoza, egresado de la carrera de Economía y Finanzas de la UPC, nos cuenta su experiencia como estudiante de la Escuela de Negocios de Columbia y su nueva vida en Nueva York.
“Casa de Todos”, un proyecto documental y editorial inspirado en los relatos de las personas que hicieron de las calles su hogar hasta antes de encontrar un refugio temporal en la antigua Plaza de Toros, ha tenido un gran impacto en los medios de comunicación tanto nacionales como internacionales. El trabajo realizado por la Facultad de Comunicaciones de la UPC en colaboración con la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) y cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea ha sido reconocido por darle voz y rostro a las personas sin hogar en nuestro país, por comunicar historias aleccionadoras, pero también por la esperanza de una nueva oportunidad para cada uno de los albergados.
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicada, desde la carrera de Relaciones Internacionales, el Interamerican Institute for Democracy e Hispanopost organizaron el “Foro Perú 2021- Elecciones-II”, un espacio de reflexión para hablar de un tema que no solo es de gran relevancia sino que además constituye un tópico de interés y actualidad tanto nacional como internacionalmente.
La nueva plataforma de UPC Cultural concentra distintos trabajos y programas de nuestra comunidad universitaria con el fin de educar y formar públicos cada vez más cerca de las distintas manifestaciones culturales, sobre todo en un momento donde más necesitamos del arte. Erika Lastra, Jefa de Gestión Cultural, y Milagros Morgan, Vicerrectora Académica y de Investigación, nos hablan del lanzamiento de esta plataforma y de todo lo que podremos encontrar en ella.
En este episodio de UPCinos por el mundo, Gabriela Wurst, egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, y Martín García, egresado de la carrera de Arquitectura de nuestra casa de estudios, nos cuentan desde la ciudad de Sendai en Miyagi sobre su experiencia en Japón, ambos como estudiantes de la universidad de Tohoku.
En este segundo episodio, los conductores, César Pita y Manuel Eráusquin conversan con Molly Rosas, docente a tiempo completo de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, acerca de la saga Millennium, la trilogía de Stieg Larsson continuada luego por David Lagercrantz, centrándose sobre todo en la construcción del personaje de Lisbeth Salander. La voz de introducción es de Mateo, hijo de Juan Carlos Martínez Sipión y la ambientación está a cargo de Zuleyka Paz, egresada de la UPC.
En el tercer episodio de Malas Compañías, César Pita y Manuel Eráusquin se trasladan a Buenos Aires para conversar con el periodista Carlos Sotomayor acerca de la impronta literaria en el rock argentino, en particular en la obra de Carlos Alberto García Moreno (rebautizado después como Carlos Alberto García-Lange, pero más conocido como Charly García). El uso de las metáforas, las referencias históricas, la necesidad de un idioma propio, los distintos referentes y también las comparaciones evidentes con la obra de otros cantautores han sido temas sazonados con un café. La voz de introducción es de Mateo, hijo de Juan Carlos Martínez Sipión y la ambientación está a cargo de Zuleyka Paz, egresada de la UPC.
En este cuarto episodio, conducido por César Pita y Manuel Eráusquin, conversamos con Otto Cáceres, especialista en negocios internacionales y devoto fan de la literatura de naturaleza bélica y de espionaje. La voz de introducción es de Mateo, hijo de Juan Carlos Martínez Sipión y la maravillosa ambientación está a cargo de Zuleyka Paz, egresada de la UPC.
En el primer episodio, los conductores, César Pita y Manuel Eráusquin, conversan con Martín Higueras sobre Stephen King, la literatura de terror y su obra maestra: "El resplandor". La voz de introducción es de Mateo, hijo de Juan Carlos Martínez Sipión, socio creativo, la ambientación está a cargo de Zuleyka Paz, egresada de la UPC, y la música la pone Vivaldi.
Los alumnos de la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC: Sharon Gonzales, María Fe Marreros y Kevin Palacios tuvieron la oportunidad de participar en National Geographic Photo Camp 2020 gracias al apoyo de la docente Carolina Cardich, del curso de Proyecto Visual II, y de la fotógrafa norteamericana Erika Larsen. A través de esta plataforma de aprendizaje, demostraron que es posible cultivar la empatía, comprensión y conexión con los demás desde las imágenes para así construir una sociedad más justa e inclusiva.
La Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana y la Municipalidad Metropolitana de Lima, representada por el alcalde Jorge Muñoz, inauguraron hoy la nueva #CasadeTodos en la urbanización Palomino, en el Cercado de Lima. Asimismo, le dieron la bienvenida a los ahora residentes de este lugar con la esperanza de construir un mejor futuro para todos. Algunas de estas historias han sido recopiladas en el libro "Casa de Todos" editado por la UPC. Pueden encontrarlo disponible de manera gratuita en el repositorio académico de la UPC.
©Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) - Facultad de Comunicaciones En colaboración con la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) Cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea Dirección del proyecto: Úrsula Freundt-Thurner Guión: Franz Krajnik Baquerizo / Úrsula Freundt-Thurner Entrevistas: Carlos Fuller Maúrtua / Luis Cáceres Álavarez Fotografía: José Vidal Jordan / Frank Krajnik Baquerizo Edición de video: Franz Krajnik Baquerizo En Lima, la capital de Perú, la llegada de la COVID-19 —declarada oficialmente el 6 de marzo de 2020— nos permitió recordar que hay más de 3,000 personas que han hecho de las calles su hogar. El Centro Histórico de Lima, por su parte, los ha estado observando e ignorando durante años sin que nadie asuma el desafío de ayudarlos. Hoy, no hay duda de que detrás de cada uno de estos seres humanos olvidados que caminan sin rumbo hay historias aleccionadoras que la presencia del virus ha expuesto, ayudándoles a encontrar un hogar en la Casa de Todos, un refugio temporal establecido en la antigua y señorial Plaza de Toros, con el objetivo de reintegrarlos a la comunidad. Los testimonios que escucharemos no son más que ejemplos de lo que conlleva la soledad, el olvido, las enfermedades y los vicios, pero también son la esperanza de una nueva oportunidad. En esa casa, metafóricamente hablando, vive una pequeña parte de cada uno de nosotros. Por lo tanto, no es cualquier casa, es la Casa de Todos. Hoy es posible extender una mano a los beneficiados de “Casa de Todos”, y así sumar esfuerzos a los ya realizados por las instituciones líderes del proyecto. Transformar sus historias será posible apoyando su colecta de fondos a través de www.casadetodos.pe.
Casa de Todos: Voces de la Pandemia, es un podcast de la Facultad de Comunicaciones de la UPC que recoge las entrañables historias y voces de un grupo de personas sin hogar que fue acogida en la Plaza de Toros de Acho, que se convirtió en un albergue de solidaridad y esperanza
Carlos Pardo, egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, nos cuenta en esta edición de Upecinos por el mundo sobre su rol como Gerente Regional de Marketing Deportivo en Centroamérica, Caribe y Sudamérica Andina para Red Bull y cómo pasa sus días en Panamá, lugar donde radica actualmente.
En esta primera edición, Silvanna Martín y Estefanía Cortez, estudiantes de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC y diseñadoras de la plataforma Ventana Creativa, nos cuentan cómo nace este proyecto en medio de la pandemia con el fin de albergar los portafolios de los alumnos para así acercarlos al mercado laboral y ser una fuente de motivación para los demás.
En esta nueva edición de Cuestión de Patas, el médico veterinario Rodrigo Rondón, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la UPC, resalta la importancia de las adopciones para integrar un nuevo miembro a la familia así como los aspectos positivos de tomar esta decisión.
En esta nueva edición de Nuestros Talentos, Maia Ricci, estudiante de la carrera Comunicación e Imagen Empresarial de la UPC, nos cuenta sobre el voluntariado Enséñame, una iniciativa que nace en medio de esta pandemia y que busca llevarles a los niños una educación complementaria para que continúen sus estudios.
En esta edición de Upecinos por el mundo, Franco Massa, egresado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC, nos cuenta su experiencia viviendo y estudiando en Europa para seguir su maestría en Administración y Negocios en el Instituto de Empresa (IE) de Madrid y, como parte de su intercambio, en la Escuela de Negocios SDA Bocconi de Milán
En respuesta al cambio climático se han presentado diversas propuestas innovadoras para frenar la contaminación ambiental. Conoce cuáles son las que se han posicionado
Asumimos el reto de sacar adelante a Contracara, programa conducido por Martín Higueras y Manuel Eráusquin, en medio de este año todavía incierto y hoy tenemos la satisfacción de presentarles un resumen con algunos de nuestros entrevistados. El Dr. Elmer Huerta, médico oncólogo y epidemiólogo; Jorge Muñoz, alcalde de Lima; el Dr. Luis Suárez Ognio, actual viceministro de Salud; Juan Carlos Oblitas, Director Deportivo de la FPF; Peter Gordeno, tecladista de Depeche Mode; Carlos Neuhaus, integrante del denominado Comando Vacuna; Pedro Cateriano, ex presidente del Consejo de Ministros del Perú; Federico Bianchini, periodista y cronista argentino; y Juan Pablo Meneses, periodista y cronista chileno, son algunos de los invitados de este 2020. Así cerramos esta segunda temporada, con miras hacia una próxima.
En esta edición de Cuestión de Patas, el médico veterinario Rodrigo Rondón, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la UPC, nos comenta cómo prevenir la obesidad en nuestras mascotas a través de una vida sana y de una alimentación balanceada.
En esta edición de Nuestros Talentos, Roberto Salgado, estudiante de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos nos habla de su participación en UPC Film Festival y del proceso del proyecto que tanto su equipo y él desarrollaron para obtener el premio a la mejor propuesta de innovación.
La vacuna contra la COVID-19La vacuna contra la COVID-19 desarrollada por el laboratorio Pfizer en unión con BioNTech ha sido aprobada en el Reino Unido, convirtiéndose así en la primera en llegar a la meta como fruto de la innovación. Precisamente la innovación ha servido de base para desarrollar vacunas y luchar contra diversas enfermedades.
En esta edición de Contracara el economista Eduardo Recoba nos habla sobre las perspectivas económicas del Perú en el 2021. Además el periodista Diego Pajares analiza la salida al mercado latinoamericano de plataformas como Disney+ y también novedades sobre series y películas a estrenarse como la que prepara Amazon Prime sobre la vida de Maradona.
Arianna Córdova, estudiante de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, nos cuenta qué estrategias usó para hacer de su casa su propio estudio y así conseguir el primer puesto en la categoría de Mejor Fotografía Publicitaria del #UPCFilmFestival
En este video de Proyecto D, recordamos a través de extractos de entrevistas cómo se vivió la Semana de Periodismo Literario 2019, evento organizado por la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, que tuvo invitados de lujo como los periodistas y escritores argentinos Leila Guerriero y Javier Sinay
En esta edición de Contracara, los periodistas deportivos Jaime Pulgar Vidal y Mariano Naranjo rememoran en sus diversas facetas a Diego Armando Maradona, el genio del fútbol que nos dejó esta semana. También, el ex presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, analiza el pronunciamiento dado por el organismo constitucional sobre la vacancia presidencial donde se sustrae de la materia.
Te presentamos "Upecinos por el mundo", un programa que comparte las experiencias de alumnos y egresados de la UPC que residen en otros países por motivos de trabajo o estudios. En este primer episodio, Michael Zárate, egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo nos cuenta qué significa para él vivir y trabajar en Beijing desde hace más de 7 años, qué nuevas costumbres ha conocido y cuáles son sus tareas como redactor subjefe de la edición en español de la revista China Hoy.
En esta edición de Cuestión de Patas, el médico veterinario Rodrigo Rondón, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la UPC, nos habla sobre la dosis correcta para la buena alimentación de nuestras mascotas y como esta permite una vida mucho más sana y longeva.
La egresada de la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial de la UPC, Anyela Gómez, nos habla sobre "Ayru", el emprendimiento de sorbetes orgánicos que lidera y que tiene un gran impacto social y ecológico.
En esta edición de Nuestros Talentos, Valentín Falconí, egresado de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC, nos cuenta cómo nace su interés por la animación en stop motion y cuáles son las nuevas propuestas que forman parte del proyecto Wuf Studio.
A casi 3 semanas de las elecciones en Estados Unidos, los especialistas Rafael Casado y Omar Awapara analizan el impacto que el triunfo de Joe Biden tendría sobre América Latina y el mundo.
ASPECTOS MATERIALES DE LA INVESTIGACIÓN FORMAL DEL CASO VENEZUELA EN LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
Las marchas que miles de jóvenes encabezaron durante 7 días y que acabaron con la renuncia de Manuel Merino fueron registradas en imágenes por alumnos, egresados, profesores y administrativos de la UPC y dan cuenta del valeroso accionar de la #GeneraciónBicentenario en su lucha por salvaguardar la democracia. Este video documental es también un homenaje a Inti Sotelo Camargo y Jack Pintado Sánchez, Héroes de la Democracia.
Siguiendo con el ciclo de entrevistas en el marco del Bicentenario, Mauricio Novoa, decano de la Facultad de Artes Contemporáneas, Ciencias Humanas y Educación de la UPC, conversa con el destacado diplomático e internacionalista Carlos Alzamora sobre diversos episodios de la historia nacional que nos ayudan a comprender un poco mejor el pasado y presente del Perú.
En esta edición de Contracara, Omar Awapara, director de la carrera de Ciencias Políticas de la UPC, nos habla sobre la crisis política, la participación de los jóvenes en las manifestaciones por la lucha de la democracia y el nuevo panorama con Francisco Sagasti como presidente. Por otro lado, José Luis Pérez Guadalupe, sociólogo y exministro del Interior, nos cuenta cuáles son los retos del nuevo gobierno de transición frente a las acciones policiales durante las manifestaciones. Le dedicamos este programa a Inti, Bryan y a todos los que luchan en defensa de la democracia con el objetivo de conseguir un país mejor.
En esta edición de Contracara, conversamos con el analista político José Carlos Requena sobre la vacancia de Vizcarra y las protestas desatadas en todo el país por la asunción de un nuevo Gobierno en medio de la crisis sanitaria y económica. También hablamos con Francisco Belaunde, analista internacional, para ahondar en la situación de Estados Unidos después de la elección de Biden como presidente del país más poderoso del mundo. Por último, Ricardo Montoya, periodista deportivo, nos da más detalles sobre los próximos partidos que jugará Perú contra Chile y Argentina.
En esta edición de Cuestión de Patas, el médico veterinario Rodrigo Rondón, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la UPC, nos cuenta sobre los beneficios de tener una vida activa tanto para nuestras mascotas como para nosotros.
En esta edición de Nuestros Talentos, Mía Nauca, egresada de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC, nos habla sobre cómo los libros y las películas la han llevado a crear su propio contenido y a participar de reconocidos programas en la televisión nacional.
En esta edición de Factor.i te mostramos cómo ha avanzado la tecnología de la industria automotriz para mejorar la experiencia de manejo de los conductores.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña de la famosa obra de George Orwell: Rebelión en la granja. También, te contamos un poco sobre la novela Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald. Y la recomendación de la semana viene a cargo de Joseph Rodriguez, alumno de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.
En esta edición de Contracara, Eduardo Zapata y Juan Biondi, autores del libro Nómades electronales, nos hablan sobre los jóvenes y la influencia de la tecnología así como los retos institucionales para entender los cambios expuestos a raíz de la era electronal. Por otro lado, nos explican las diferencias entre un pensamiento lineal y secuencial versus un pensamiento simultáneo que nace a partir de esta democratización de la información.
Presentación de la publicación: La controversia entre Venezuela y Guyana ante la Corte Internacional de Justicia: Fase Preliminar
En esta nueva edición de Cuestión de Patas el director de la carrera de Medicina Veterinaria de la UPC, Rodrigo Rondón, nos habla sobre la importancia de la higiene en la salud de las mascotas y la frecuencia con la que debemos bañarlas.
Cómo conectar con uno mismo para entender nuestro propósito por Lorena Salmón (Perú)
El cambio climático tiene rostro y voz por Xabier Díaz de Cerio (España)
El rol del UX Design en la era de la transformación digital por Vinicius Pineschi (Brasil)
El diseño salva-vidas: El lado B de la campaña «Me alejo porque te quiero» por Xabier Díaz de Cerio (España) – Expositor; Carlos Salinas (Perú)
De capos y estrategas por Tania Aguilar, Diana Lache, Silvana Garrido Lecca Vera, Rodolfo Cotrina, Stefany Alva Antúnez de Mayolo y Marisol Hidalgo – Expositoras
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña del libro "Estación Final" del periodista y escritor peruano Hugo Coya. También, hacemos un repaso por la clásica novela de Ernest Hemingway "El viejo y el mar". Y la recomendación de la semana viene a cargo de Silvia Rafael Cano, alumna de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.
De la realidad virtual a la realidad espacial. Conoce la nueva propuesta tecnológica que nos trae Sony este año, un invento que promete ser un gran aliado para los diseñadores.
En esta edición de Contracara, Omar Awapara, director de la carrera de Ciencias Políticas de la UPC, nos habla sobre las próximas elecciones del Perú y la participación de los jóvenes en la política en relación a la serie de entrevistas que se está organizando junto a la Facultad de Economía de la UPC: "Elecciones 2021. El candidato y los jóvenes" Por otro lado, conversamos con Eliana Revollar, Defensora adjunta de los derechos para la mujer, sobre la violencia de género en nuestro país, la importancia de una cultura cívica desde el hogar y el tratamiento de estos casos en los medios de comunicación.
El médico veterinario Rodrigo Rondón, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la UPC, nos habla sobre los signos de alerta que debes tener en cuenta para saber si tu mascota está enferma.
Panel presentado el viernes 23 de octubre como parte del programa de la Asamblea 76 de la SIP. Con Tomás Ciuffardi, Universidad de Los Hemisferios, Ecuador; Sergio Rodríguez Blanco, Universidad Iberomaericana, México; Santiago Humberto Gómez Mejía, UNAB, Colombia y Hernán Cappiello, UCA, Argentina. Modera: Susana Mitchell, directora ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP).
En esta edición de c, egresado de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC, nos habla sobre su pasión por la cinematografía y la dirección fotográfica así como el camino que siguió para emprender su propia productora.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña de la novela "La insoportable levedad del ser" de Milan Kundera. También, una reseña del cuento "El Caballero Carmelo" de Abraham Valdelomar. Y la recomendación de la semana viene a cargo de Kevin Moloche, egresado de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC.
En esta edición de Factor i te contamos brevemente cómo han evolucionado los robots y la creación de un delfín robot que podría terminar con el cautiverio de cientos de animales que viven en parques acuáticos y zoológicos.
En esta edición de Contracara, Ángela Delgado, directora de Desarrollo y Comunicaciones del Hay Festival Digital Arequipa 2020, nos habla de la organización de esta nueva edición del festival que tendrá lugar desde el 28 de octubre hasta el 8 de noviembre con invitados reconocidos a nivel internacional. Por otro lado, Francesco Tucci, analista internacional y docente de la UPC, nos comenta sobre el desarrollo de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
En esta edición de Cuestión de patas, el médico veterinario Rodrigo Rondón, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la UPC nos explica cuáles son los beneficios de la esterilización en nuestros engreídos.
En esta edición de Nuestros Talentos, Gino Flores, egresado de la carrera de Comunicación y Medios Interactivos de la UPC nos comenta más sobre su pasión por la música y el camino que ha recorrido gracias a ella.
La campaña impulsada por el Ministerio del Ambiente, Ciudad Saludable, agua San Carlos, supermercados Metro, CBC Perú y PepsiCo busca la reactivación del reciclaje formal a través de la recolección de cajas de agua vacías. Con ello se espera comprar el equipo de protección necesario para que así como Victoria Saavedra, miembro de la Asociación de Recicladores de San Miguel, todos los recicladores vuelvan a trabajar sin correr ningún riesgo. Diana De la Torre-Ugarte, Gerente de Asuntos Corporativos CBC, y Paloma Roldán, Directora Ejecutiva de Ciudad Saludable, nos explican más sobre esta campaña.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una reseña breve de Rayuela, una de las obras más reconocidas de Julio Cortázar. También, te contamos un poco de "El Gato Negro", clásico cuento del genio oscuro Edgar Allan Poe. Y la recomendación de la semana viene a cargo de Nicole Rojas, egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Peru, Mining, Social License – What Does it Take for Sustainable Development por Jenik Radon (USA)
Deste este lunes 19 podrás llevar a tu engreído al nuevo centro de atención especializado para las mascotas del hogar. Rodrigo Rondón, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la UPC, y Sonia Uesu, directora del Centro Universitario de Salud, nos hablan sobre los servicios diferenciados que se brindarán y sus protocolos de salud. Para más información o para tramitar alguna cita puedes escribir a cmv@upc.pe o llamar al 997 956 903.
Expone: Humberto Polar Entre la desinformación, la incertidumbre sobre el futuro y la presión de las marcas por no ser olvidadas, la publicidad enfrenta quizás la tormenta perfecta que por años trató de posponer.
El bitcoin ha cambiado nuestra forma de adquirir o comprar productos y servicios. En esta edición de Factor i, entérate sobre la creación y uso de esta criptomoneda.
En esta edición de Contracara, Federico Bianchini, periodista y cronista argentino invitado a la Semana de Periodismo Literario de la UPC, nos habla de su experiencia periodística en la Antártida y de la narrativa en el deporte. Por otro lado, el periodista y cronista chileno Juan Pablo Meneses, quien también participará de nuestra Semana de Periodismo Literario, nos comenta sobre su trabajo en el periodismo narrativo desde uno de sus libros más reconocido, La vida de una vaca, y el ejercicio del mismo en medio de esta pandemia.
Descubre el poder de tu marca personal digital por Mauricio Solís (Perú) – Expositor
Planning Bestiary por Nicolás Velandia. Un análisis práctico de cómo se viene dando el Planning de la mano de nuevos roles y perfiles en los equipos de trabajo.
Reflexión sobre cómo la creatividad es un agente de reconstrucción económica, política y social.
Marcas con propósitos para tiempos desafiantes. Expone: Maribel Vidal El rol de las marcas en el contexto de la pandemia.
Expositor: Mariana Torres (Perú) Cómo cuidar la cultura y el clima en un proceso de cambio de marca
Mucho se ha hablado sobre si los animales que criamos tienen sentimientos y emociones, pero ¿pueden realmente sentir o emocionarse nuestras mascotas? El médico veterinario Rodrigo Rondón, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la UPC, despeja esta gran duda en una nueva edición de Cuestión de Patas.
En esta edición de Nuestros Talentos, Ángel Ramírez, egresado de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, nos cuenta sobre su trabajo en Reportaje al Perú, sobre sus proyectos personales y las herramientas que encontró en la UPC para alcanzar sus metas.
Expone: José Luis Ibarra
Expositor: Henry Medina En la creatividad, una idea vale más que mil datos.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos un breve perfil de la ganadora del Premio Nobel de Literatura, Louise Glück. También, una reseña de "Elogio de la Madrastra" de Mario Vargas Llosa, a 10 años de recibir el máximo galardón literario. Y la recomendación de la semana viene a cargo de Camila Calderón, estudiante de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.V
Ya se viene la sexta edición del programa Listo para el éxito 2020, dirigido a los alumnos de la Facultad de Negocios, donde podrás potenciar tu empleabilidad.
Si quieres emprender en el mundo de las apps, este es el momento para hacerlo. Aquí te damos algunas ideas innovadoras que puedes explorar en época de pandemia, desde el rubro de la educación, la salud o el entretenimiento.
En esta edición de Contracara, la cineasta y docente de la UPC Judith Vélez nos habla sobre el proceso de creación de "Volver a ver", un documental que ha sido seleccionado como pre candidato en los Premios Goya y que se centra en los años del terrorismo, siguiendo los pasos de tres reconocidos fotoperiodistas: Vera Lentz, Óscar Medrano y Alejandro Balaguer. Por otro lado, Jaime Pulgar Vidal, periodista deportivo e historiador, nos cuenta más sobre el inicio de las clasificatorias de fútbol y la preparación del fútbol peruano.
¿Cómo funciona el sistema inmune de nuestras mascotas y qué podemos hacer para fortalecerlo? El médico veterinario Rodrigo Rondón, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la UPC, absuelve estas interrogantes y nos da algunos consejos sobre el cuidado de los engreídos del hogar.
Andrea Coombes, egresada de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, nos habla de su visión como artista audiovisual y de su experiencia en la dirección de cortometrajes.
En este video te contamos cuáles son las principales diferencias entre estos tres términos y otros datos importantes que necesitas saber sobre el virus que mantiene en emergencia sanitaria al mundo entero.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña de la novela "Crónica de una muerte anunciada" del escritor Gabriel García Márquez. También la novela "La hora azul" de Alonso Cueto. Y la recomendación de la semana viene a cargo de Marjorie Schlaefli, estudiante de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Aldo Bartra, creador de El Robot de Platón, nos habla acerca de Neuralink, un chip cerebral propuesto por Elon Musk que pretende curar enfermedades neurológicas. No toda la comunidad científica está de acuerdo con el invento que promete crear una interfaz entre el hombre y la máquina. Sin embargo, las pruebas e investigaciones sobre este proyecto siguen en marcha.
Fotografía Boudoir
En esta edición de Contracara, hablamos con José Tello, abogado y miembro del Instituto Peruano de Derecho Electoral, sobre las próximas elecciones generales. Por otro lado, conversamos también con Henry Rafael, analista político, para evaluar el panorama electoral y los posibles candidatos a las inscripciones.
Populismo y democracia bajo Trump
Casa de Todos
Cómo manejar el estrés de nuestras mascotas es una de las interrogantes que absuelve Rodrigo Rondón, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la UPC, en esta edición de Cuestión de Patas.
Fotógrafo de moda por Edward Alba
Populismo y democracia bajo Trump (Parte 1)
María Victoria Vásquez, escritora, actriz y egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, nos habla sobre su experiencia en el concurso de composición de letra y música del Himno del Bicentenario de la Independencia del Perú organizado por la Universidad Nacional de Música tras haber ganado la primera etapa.
La búsqueda de tu estilo fotográfico
Memoria visual fotográfica por Juan Carlos Valdez Marin (Mexico)
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña del libro "La civilización del espectáculo" del escritor Mario Vargas Llosa. También la novela "El retrato de Dorian Gray" del genial Oscar Wilde. Y la recomendación de la semana viene a cargo de Cristina Benavente, egresada de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC.
El rol del docente en la fotografía en tiempos de la Covid-19
Oscuridad y música en fotografía
En medio de la crisis sanitaria mundial, diferentes propuestas se han dado a conocer con el objetivo de frenar la propagación del virus. En ese sentido, la detección temprana del mismo se ha vuelto importante no solo para disminuir el número de contagios sino también para salvaguardar nuestra vida. Te presentamos el nuevo invento de Apple, un reloj capaz de medir el nivel de oxígeno en la sangre.
Exposición Virtual L´animot – Alianza Francesa
Esta semana entrevistamos a Gustavo Adrianzén, exministro de Justicia del Perú, quien nos da un alcance ético y legal de la coyuntura política nacional en relación al último pedido de vacancia al presidente Martín Vizcarra y, además, analiza el panorama de cara a las próximas elecciones. Por otro lado, Orazio Potestá, periodista de investigación y analista político, nos habla del dilema ético en el uso de audios y videos en el periodismo. En esta edición también rendimos un homenaje a Carlos Tolentino, director de teatro, dramaturgo y docente en la facultad de Comunicaciones de la UPC, tras su sensible fallecimiento.
El médico veterinario Rodrigo Rondón, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la UPC, absuelve esta importante pregunta y nos aclara las dudas sobre si nuestros engreídos del hogar corren un verdadero riesgo de contagiarse en esta pandemia.
Conferencia online sobre el uso periodístico de audios y videos frente al dilema ético y a los distintos criterios alrededor de este gracias a la carrera de Comunicación y Periodismo de UPC.
Conferencia online sobre el uso periodístico de audios y videos frente al dilema ético y a los distintos criterios alrededor de este gracias a la carrera de Comunicación y Periodismo de UPC.
Fotografía de maternidad por Patricia Otoya
En el marco de las actividades por el Mes de la Fotografía, el estudiante de la carrera de Comunicación y Fotografía, Carlos Talledo, nos habla sobre su pasión por las imágenes y de un trabajo de campo que realizó con anterioridad en el Día de Todos los Santos.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña del relato de no ficción "Los rendidos" del historiador y poeta José Carlos Agüero. También Hatun Willakuy, la versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la Verdad". Y la recomendación de la semana viene a cargo de la arqueóloga y docente UPC, Mónika Barrionuevo.
La riqueza mineral y la descentralización política
En este video de Factor i, te contamos de manera breve qué es Inteligencia Artificial, a propósito de la reciente adquisición de la empresa Arm de parte de la multinacional NVIDIA por 40 mil millones de dólares, que la convertirá en la empresa líder en IA.
Siguiendo con las actividades por el Mes de la Fotografía, la estudiante de la carrera de Comunicación y Fotografía, Valeria Miranda, nos habla sobre un trabajo de campo realizado con anterioridad en el cementerio Nueva Esperanza, el segundo más grande del mundo.
En esta edición de Contracara, conversamos con Victor García Toma, ex presidente del Tribunal Constitucional, para entender nuestro sistema democrático y la coyuntura política nacional. Por otro lado, Luis Fernando Nunes Bertoldo, internacionalista, nos habla sobre las próximas elecciones en Estados Unidos, las medidas que están tomando otros países frente a la pandemia y sobre la coyuntura política internacional en general.
Expositor: David Otero, Director of Supply Chain & Sales Operation – Tropical Division in Fyffes, North America Tema: Demanda de agroexportaciones y el contexto post-Covid
Tema: La importancia que han cobrado los entornos digitales para las marcas en tiempos de Covid. Expositora: Carmen Gardier
La riqueza mineral y la descentralización política
Downtown Lima por Arturo Cañedo
Expositor: Mano Gallegos (Griego)
El uso de la imagen dentro de la investigación antropológica por Tony Robles
La fotógrafa Estrella Pezo nos explica sobre su perspectiva y cómo innovar a través de ¿Qué hacer con una hoja en blanco?
Experiencia fotográfica: Deportes y NatGeo. El único lugar donde tus sueños son imposibles es tu propia mente por Mauricio Ramos.
Expositores: Verónica Cerna y Cristian Rosa Mes de la fotografía 2020, un evento correspondiente a la Carrera de Comunicación y Fotografía, que reúne a especialistas en la fotografía desde nacionales a internacionales. Este 2020, nuestro formato será online, contando con diferentes actividades como exposiciones fotográficas, fotografía documental, publicitaria, investigación fotográfica, entre otros.
Expositor: Arturo Bullard Mes de la fotografía 2020, un evento correspondiente a la Carrera de Comunicación y Fotografía, que reúne a especialistas en la fotografía desde nacionales a internacionales. Este 2020, nuestro formato será online, contando con diferentes actividades como exposiciones fotográficas, fotografía documental, publicitaria, investigación fotográfica, entre otros.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña de la novela "Los idus de marzo" del escritor estadounidense Thornton Wilder. También el poemario "Ciento volando de catorce" del cantautor español Joaquín Sabina. Y la recomendación de la semana viene a cargo del periodista, analista internacional y docente de la UPC, Ramiro Escobar.
En esta edición de Contracara, Diana Félix, editora de Penguin Random House, y David Hidalgo, director periodístico de Ojo Público, nos hablan del reciente libro que acaban de publicar: "Poderes Fácticos", una obra que expone algunas de las investigaciones más resaltantes de Ojo Público. Por otro lado, Diego Pajares, periodista y comunicador multimedia, nos comenta sobre el género de lo fantástico en la literatura y el cine, así como sobre las novedades en las plataformas streaming.
A propósito del Mes de la Fotografía, Ricardo Bermúdez, estudiante de la carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC, nos habla de uno de sus trabajos inspirados en el test de Rorschach y también sobre sus inquietudes en el mundo de las imágenes.
Expositor: Franz Krajnik (Editor de la revista), Helen Torres (Dirección de arte) , Luis Cáceres (Redactor) Mes de la fotografía 2020, un evento correspondiente a la Carrera de Comunicación y Fotografía, que reúne a especialistas en la fotografía desde nacionales a internacionales. Este 2020, nuestro formato será online, contando con diferentes actividades como exposiciones fotográficas, fotografía documental, publicitaria, investigación fotográfica, entre otros.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña del poemario "La tortuga ecuestre" de César Moro. También la novela "Quién mató a Palomino Molero" del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Y la recomendación de la semana viene a cargo del estudiante de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC Aarón Alvarado.
En esta edición de Contracara, Emilio Lafferranderie, director de la carrera de Psicología de la UPC, nos habla del Programa de Consejería Psicológica como parte del proyecto de internado 1 y 2 de Clínica de la carrera de Psicología de la UPC. Por otro lado, Alejandro Agois, presidente de la Asociación de Empresas de Diseño del Perú (ADÑ), nos comenta sobre la última campaña del gobierno para la prevención del COVID-19.
©Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) - Facultad de Comunicaciones En colaboración con la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) Cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea Dirección del proyecto: Úrsula Freundt-Thurner Guión: Franz Krajnik Baquerizo / Úrsula Freundt-Thurner Entrevistas: Carlos Fuller Maúrtua / Luis Cáceres Álavarez Fotografía: José Vidal Jordan / Frank Krajnik Baquerizo Edición de video: Franz Krajnik Baquerizo En Lima, la capital de Perú, la llegada de la COVID-19 —declarada oficialmente el 6 de marzo de 2020— nos permitió recordar que hay más de 3,000 personas que han hecho de las calles su hogar. El Centro Histórico de Lima, por su parte, los ha estado observando e ignorando durante años sin que nadie asuma el desafío de ayudarlos. Hoy, no hay duda de que detrás de cada uno de estos seres humanos olvidados que caminan sin rumbo hay historias aleccionadoras que la presencia del virus ha expuesto, ayudándoles a encontrar un hogar en la Casa de Todos, un refugio temporal establecido en la antigua y señorial Plaza de Toros, con el objetivo de reintegrarlos a la comunidad. Los testimonios que escucharemos no son más que ejemplos de lo que conlleva la soledad, el olvido, las enfermedades y los vicios, pero también son la esperanza de una nueva oportunidad. En esa casa, metafóricamente hablando, vive una pequeña parte de cada uno de nosotros. Por lo tanto, no es cualquier casa, es la Casa de Todos. Hoy es posible extender una mano a los beneficiados de “Casa de Todos”, y así sumar esfuerzos a los ya realizados por las instituciones líderes del proyecto. Transformar sus historias será posible apoyando su colecta de fondos a través de www.casadetodos.pe.
La egresada de la carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC, Soleil Cuéllar, nos habla sobre la colección que le valió el premio Nuevos Talentos del LIF WEEK 2019 y cuáles fueron sus fuentes de inspiración y referentes.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña del poemario "Sermones y moradas" de Rafael Alberti. También la novela "Tuareg" del escritor español Alberto Vásquez- Figueroa. Y la recomendación de la semana viene a cargo del periodista y docente de la UPC, Martín Higueras.
La editorial UPC se hace presente una vez más en la Feria Internacional del Libro de Lima 2020, que en esta edición abre sus puertas de manera virtual para el deleite de miles de lectores.
En esta edición de Contracara, Carlos de la Puente, filósofo y psicoanalista, nos habla del ser humano, los mandatos sociales y las respuestas ante las medidas de prevención del coronavirus. Asimismo, nos acompaña también Lea Sulmont, consejera del Consejo Nacional de la Educación del Perú y docente de la UPC, para conversar sobre el inicio del segundo semestre académico regular y los diferentes aciertos y desaciertos que hay en la modalidad online.
Naysha Montes es uno de nuestros talentos de la carrera de Música de la UPC. Su relación con el canto y con los diferentes instrumentos que toca nace a muy temprana edad, desde los 3 años. Con el tiempo, la música se volvió una forma de vida y la universidad le brindó las herramientas necesarias para desarrollarse como profesional y gestionar sus propios proyectos. Además de haber publicado dos discos hasta el momento, "Contra Viento y Marea" y "Naysha", cautivó a todos con su interpretación en la clausura de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña de "Los detectives salvajes" del escritor chileno Roberto Bolaño. También el cuento "Silvio en el rosedal" de Julio Ramón Ribeyro. Y la recomendación de la semana viene a cargo de Danitza Saavedra, alumna de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.
En esta edición de Contracara, nos acompaña Francesco Tucci, analista internacional y docente de la UPC, para conversar sobre la vacuna Sputnik V contra la COVID-19 desde el ámbito geopolítico y sobre la campaña electoral de Estados Unidos.
Foro “Controversia entre Venezuela y Guyana en la Corte Internacional de Justicia” La Fundación Arcadia abre una más su espacio Académico para temas que profundicen el respeto al orden jurídico internacional y la promoción del apego a derecho por parte de las organizaciones internacionales existentes en esa búsqueda incansable por el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, fomentando en todo momento las relaciones de amistad y respeto entre las naciones.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña de "La novela luminosa" del escritor uruguayo Mario Levrero. También la novela corta "Salón de belleza" del autor peruano mexicano Mario Bellatín. Y la recomendación de la semana viene a cargo de Patricia Morán, alumna de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, quien nos habla sobre una obra imperdible de José Saramago.
En esta edición de Contracara, el expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, reflexiona sobre el quehacer político y la importancia de la participación de la juventud para la consolidación de la democracia. Además, el periodista Jesús Raymundo nos habla sobre la buena redacción y ortografía en los diferentes escenarios y sobre su libro "La redacción no se improvisa"
El pasado 29 de julio, los académicos y periodistas Aurelio Collado, presidente de Claep y profesor de tiempo completo del Tec de Monterrey, México, Alberto Martínez, director del Departamento de Periodismo de la Universidad del Norte de Barranquilla, Colombia, el profesor César Pita, de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Perú y Susana Mitchell, directora ejecutiva de CLAEP, participaron del panel :Los medios necesitan de un nuevo tipo de periodista post pandemia", convocados por la SIP, en el marco de la segunda edición digital de SIP Connect 2020. En el mismo panel también participaron la periodista Charo Henríquez, directora de Desarrollo y Soporte del The New York Times y el subdirector de El Universal de México, Carlos Benavides, con la moderación del profesor Rosental Alves, de la Universidad de Austin, Texas. Las universidades tienen el reto de ayudar en la formación de nuevos profesionales. "¿Lo están haciendo?" Fue la pregunta disparadora del encuentro entre colegas de diferentes países, que duró más de una hora, con más de 450 participantes conectados.
Un muralista y su esposa retratan en una de las zonas más populares de Lima a las víctimas de la COVID-19 para preservar sus memorias. En esta edición de Proyecto D, conoceremos de cerca el inspirador trabajo de estos artistas que buscan crear conciencia en medio de la tragedia.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña de "Reinos" el primer poemario de Jorge Eduardo Eielson. También la novela "El olvido que seremos" de Héctor Abad Faciolince. Y la recomendación de la semana viene a cargo de Maria Fernanda Lamus, egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.
En esta edición de Contracara, Carlos Neuhaus, miembro del denominado Comando Vacuna, nos habla sobre la distribución de la vacuna contra la COVID-19. Por otro lado, María Victoria Vásquez, egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, nos cuenta su experiencia en el concurso de la Universidad Nacional de Música tras ser la ganadora en la composición de la letra del Himno del Bicentenario de la Independencia del Perú.
Juan Manuel Arribas, director ejecutivo de Hombro a Hombro, nos habla del reto que han lanzado para conocer las diferentes propuestas y proyectos que puedan solucionar alguno de los problemas que atravesamos los peruanos en medio de esta pandemia.
Eduardo Torres Arancivia, historiador y docente de la escuela de música de la UPC, junto a su alumno, Christian Del Águila Zapata, han trabajado en la creación de la orquestación del Himno Nacional del Perú con la partitura de la que posiblemente sería la versión más antigua.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña del libro "El habla culta" de Martha Hildebrandt. También la novela "La guerra del fin del mundo" de Mario Vargas Llosa. Y la recomendación de la semana viene a cargo de Isabel Ayma, alumna de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.v
En esta edición de Contracara, Mauricio Novoa, decano de la Facultad de Artes Contemporáneas, Ciencias Humanas y Educación de la UPC, nos habla sobre lo que nos espera este último año antes del Bicentenario y cuáles son los retos que afronta el Perú. Por otro lado, Rolando Córdova, egresado de la UPC, fundador y director de la agencia de marketing y publicidad Lanfranco&Cordova junto a Gian Lanfranco, nos cuenta más sobre el trabajo que realizaron para Dole International en la campaña "Dear Leaders of the World" y sobre las labores que desarrollan en la agencia en medio de esta pandemia.
A un año del bicentenario de la Independencia del Perú, lanzamos esta serie dedicada a pensar el país, a descubrir qué somos. De la mano de personajes destacados y testigos de la historia reciente, analizamos nuestro pasado y presente para construir las bases de esa nación que imaginamos. El decano de Artes Contemporáneas, Ciencias Humanas y Educación de la UPC, Mauricio Novoa, lleva el hilo conductor de esta serie de entrevistas que tiene como primer invitado al ex canciller y diplomático de carrera José Antonio García Belaunde.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña de la novela "Drácula" de Bram Stoker. También el best seller "El exorcista" de William Peter Blatty. Y la recomendación de la semana viene a cargo de Ada Reátegui, alumna de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.
En esta edición de Contracara, César Pita, profesor de Historia del Cine de la UPC, nos habla sobre las bandas sonoras y los compositores que trascendieron del séptimo arte. Por otro lado, Alonso Rabí, periodista, escritor y conductor del programa Presencia Cultural en TV Perú, analiza el Boom latinoamericano desde la nueva serie argentina: Impriman la leyenda.
Yasmín Sayán, docente de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC, nos habla sobre los nuevos contenidos frente al cambio de las audiencias. Asimismo, nos explica cuál es la importancia de las nuevas tecnologías en la realización, distribución y producción audiovisual.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña de "Los geniecillos dominicales" de Ribeyro. También la novela "Redoble por Rancas" de Manuel Scorza. Y la recomendación de la semana viene a cargo de Kevony Sueldo de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.
Los profesores y expertos en arte, Liliana Checa y Luis Villacorta nos ofrecen un recorrido virtual guiado por una de las galerías más bellas del mundo que alberga obras de Da Vinci, Botticelli, Caravaggio, Miguel Ángel, Rafael, Tiziano, entre otros grandes artistas.
En esta edición de Contracara, Sonia Uesu, Directora del Centro Universitario de Salud UPC, nos habla sobre los talleres, webinars y videoconferencias que está realizando la universidad. Por otro lado, Julio Corcuera y Oscar Sánchez, coautores del libro Oscura Globalización, nos explican los nuevos modelos de criminalidad y la evolución que han tenido en diferentes instituciones. Para más información de los talleres y videoconferencias del Centro Universitario de Salud UPC, pueden visitar la página de Instagram @centrodesaludupc o escribir al correo cus@upc.pe y al WhatsApp: 940379971. Y si quieren conocer más sobre el libro “Oscura Globalización”, pueden hacerlo a través de https://editorial.upc.edu.pe/ o adquirirlo por eBook.
¿Aún no lees la nueva edición de Punto Seguido? No esperes más y descubre el nuevo contenido que tenemos preparado para tí. Puedes leer la revista completa en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/yauxwuec
Alejandro Agois, presidente de la Asociación de Empresas de Diseño del Perú (ADÑ), nos cuenta más sobre la creación de esta campaña con el fin de transmitir un mensaje que promueve la prevención frente al COVID-19. Asimismo, Janina De Las Casas, decana de la facultad de Diseño de la UPC, nos explica el vínculo que hay entre la universidad y ADÑ.
Y es que se viene la edición N° 85 de Punto Seguido, la cual ha sido desarrollada con mucha pasión y profesionalismo. Sigue todas nuestras redes para estar al tanto de la publicación.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña de un clásico de la literatura:"Rojo y Negro" . También el poemario "Las ínsulas extrañas" del poeta peruano Emilio Adolfo Westphalen. Y la recomendación de la semana viene a cargo de Carlos Oré, egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.
En medio de esta nueva normalidad, el economista Eduardo Recoba expone sus proyecciones económicas para el Perú así como la dinámica de empleabilidad que tendremos. También, en esta edición de Contracara el filósofo argentino José María Aguerre nos cuenta desde la ciudad de Buenos Aires sobre el análisis filosófico de canciones de distintos géneros que realiza a través de su canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/ProfJoséMaríaAguerre Y además, un merecido homenaje a dos grandes talentos: Gerardo Manuel y Ennio Morricone.
Kevin Moloche, egresado de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC, junto a su compañera Melissa Lindley, egresada de la USIL, obtuvieron el puesto 13 en la lista de finalistas del Young Lions Live Award 2020 en el Festival Internacional de Creatividad de Cannes Lions. Ellos nos cuentan cuál ha sido el proceso de creación del proyecto que presentaron, “The Valuable Purchase”, así como su experiencia representando al Perú.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña de la novela "Un lugar llamado oreja de perro" del peruano Iván Thays. También el poema "El amenazado" del autor argentino Jorge Luis Borges". Y la recomendación de la semana viene a cargo de Maria Luisa Espinoza, bailarina de danza contemporánea y estudiante de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.
En esta edición de #Contracara, Peter Gordeno, tecladista de Depeche Mode, nos habla desde Londres sobre su trayectoria musical, sus nuevos proyectos y cómo vive y crea en medio de la pandemia. Además, Daniel Goya, periodista, escritor y docente de la UPC, nos cuenta sobre el taller digital de crónica periodística que brindará este 13 de julio: "Libros de no ficción: cómo contar una historia real con técnicas literarias". Para más información sobre el taller: https://tinyurl.com/ycacjr88
El conversatorio sobre las estrategias de fidelidad de las marcas deportivas y el engagement durante el confinamiento estuvo organizado por la Facultad de Comunicaciones. Alicia Vivanco, CEO de Fitness Pass; Rodolfo Vela, Sales Operation Manager de Adidas y Vanessa Muente (egresada de nuestra Facultad), Ex-Marketing Specialist de Asics, fueron los panelistas.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una reseña de “La vida exagerada de Martín Romaña, una divertida novela del escritor Bryce Echenique. También, “Brevísima relación de la destrucción de las Indias” de Bartolomé De Las Casas. Y la recomendación de la semana viene a cargo de Andrea Ramirez, estudiante de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.
En esta edición de #Contracara, Juan Carlos Oblitas, Director Deportivo de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), nos habla sobre la reactivación del fútbol y los protocolos a cumplir con los campeonatos venideros y la reanudación de las clasificatorias para el mundial. Del mismo modo, se hace una remembranza sobre el fútbol peruano y los goles más representativos en la historia.
¿Qué deberían tomar en cuenta los Centros Comerciales y sus principales tiendas para la “nueva normalidad” que viviremos post-confinamiento?
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña de un clásico para chicos y grandes "El Principito". También el épico relato "El crucero del Snark" de Jack London. Y la recomendación de la semana viene a cargo de Alessandra Morey, estudiante de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC. Para saber más de la Editorial UPC, ingresa a https://editorial.upc.edu.pe/bibliografia-basica/
A raíz del coronavirus, las noticias sobre temas relacionados a la salud y presuntos medicamentos o recomendaciones que disminuyen el contagio han aumentado. Mayté Ciriaco, integrante de "Salud con lupa", una plataforma digital de periodismo colaborativo destinado a la salud pública en América Latina, nos cuenta en esta edición de Contracara cuál es el tratamiento que le dan a las fake news. Por otro lado, Vera Lentz, fotoperiodista y docente de la UPC, nos comenta cuál es la situación actual en Estados Unidos tras el asesinato de George Floyd en manos de agentes policiales. Asimismo, nos relata su participación como fotoperiodista en una de las marchas de Los Ángeles en medio de la crisis sanitaria mundial que atravesamos.
La charla, organizada por la carrera de Relaciones Internacionales de la UPC, estuvo a cargo de James Leslie, asesor técnico de Cambio Climático y Ecosistemas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Perú, quien analizó los instrumentos jurídicos internacionales suscritos por los Estados en el marco del sistema de las Naciones Unidas así como los retos actuales del Acuerdo de París.
Periodismo en cuidados intensivos: ¿Alguien tiene la vacuna? | Jeff Jarvis, reconocido periodista estadounidense, nos habla sobre el periodismo en medio de la pandemia. El docente universitario y autor de varios best sellers explica cuál es el rol del periodista en la comunidad y cómo enfrentar este nuevo escenario.
Yasmín Sayán, profesora de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC, explica cuáles son las nuevas audiencias y plataformas digitales en medio de esta coyuntura. Asimismo, resalta los nuevos contenidos y el rol de la industria audiovisual y la industria del cine frente a los actuales cambios.
Roberto Chang, profesor de Economía en Rutgers University e investigador asociado en la National Bureau of Economic Research (NBER), dirigió el seminario organizado por la Facultad de Economía como parte del “International Brown Bag Seminar”.
La conferencia organizada por la UPC y la Universidad de Queensland, de Australia, tuvo como ponente a Sarel Gronum, profesor de Innovación y Emprendimiento y Director Asociado de Educación de la Universidad de Queensland.
La Facultad de Economía organizó el seminario como parte del “International Brown Bag Seminar”. Marisol Suárez, presidenta y CEO de la UPC, participó como panelista y Gerald Gaus, filósofo y escritor norteamericano, autor de The Tyranny of the Ideal: Justice in a Diverse Society, como ponente.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña de la novela "El túnel" de Ernesto Sábato. También el cuento "Los crímenes de la calle Morgue" de Edgar Allan Poe. Y la recomendación de la semana viene a cargo de Alejandra Canchanya, egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.
La Facultad de Economía organizó el seminario como parte del “International Brown Bag Seminar”. Hernando De Soto, presidente del instituto Libertad y Democracia, estuvo a cargo.
En esta edición de Contracara, el doctor Luis Suárez, coordinador de Salud Pública e Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC y profesor de epidemiología de la misma universidad, hace un balance de la situación actual del coronavirus en el Perú. Por otro lado, Rossana Echeandia, directora de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, nos habla sobre el evento: "Periodismo en Cuidados Intensivos. ¿Alguien tiene la vacuna?" dirigido por Jeff Jarvis, reconocido periodista estadounidense. La conferencia se transmitirá el 17 de junio a las 9 a.m. (Lima). Pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://laureate.zoom.us/meeting/register/tJwpf-mvpz0pGNA4ZkJXgLFBkJAWM5SRToMG
El festival estudiantil #YoSigoCreando UPC Film Festival, organizado por la facultad de Comunicaciones de la UPC y la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, ya inició la etapa de inscripciones. El productor general, Enrique García, nos comenta cuáles son las categorías para participar. Los trabajos desarrollados durante la cuarentena podrán subirse a través de la plataforma Filmfreeaway hasta el 26 de julio (https://filmfreeway.com/YoSigoCreandoUPCFilmFestival)
Este 7 de junio conmemoramos el Día de la Bandera y la gesta heroica de Francisco Bolognesi. Por ello, el decano de la Facultad de Artes Contemporáneas, Ciencias Humanas y Educación, y editor del libro "Bolognesi", Mauricio Novoa, nos habla sobre esta fecha histórica, su significado y cómo inspira a todos los peruanos, en especial, a aquellos héroes anónimos que luchan a diario contra las adversidades para construir un mejor país.
En este especial de Proyecto D, nos sumergimos en el mar de las noticias falsas en tiempos de COVID-19 para indagar cómo nacen, qué intereses ocultan y si representan un riesgo para la sociedad.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña del texto de Kafka "Carta al padre". También el poemario "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda. Y la recomendación de la semana viene a cargo de Alejandra Elías, estudiante de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.
En esta edición de Contracara, la convulsión social y política que sufre Estados Unidos tras la muerte de George Floyd es analizada por el internacionalista Francesco Tucci. Por otro lado, Diego Pajares, periodista y comunicador multimedia, nos habla de la delgada línea que hay entre la realidad y la ficción. Además, nos acompañan Úrsula Freundt-Thurne, decana de la facultad de Comunicaciones de la UPC y directora general de UPC TV, junto a John Lossio, periodista y director de UPC TV, quienes nos comentan sobre el lanzamiento de la plataforma digital.
En medio de la pandemia y el confinamiento, los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC publicaron la edición n°84 de la revista Punto Seguido.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña del texto de Platón "La apología de Sócrates". También el inefable Oswaldo Reynoso está por partida doble con sus ya clásicos "Los inocentes" y "En octubre no hay milagros".
La crisis mundial sanitaria y los días en cuarentena continúan y, en esa misma línea, las noticias no paran. Gabriela García, directora de Cuarto Poder en América Televisión, nos habla sobre la organización del programa y sobre cómo afrontan los periodistas el día a día en busca de la información. Por otro lado, en esta edición de Contracara, Ezio Neyra, director de la Biblioteca Nacional, nos cuenta cuáles son los cursos y clases magistrales virtuales que está promoviendo la institución a través de Facebook Live, YouTube y Spotify, como parte de las actividades culturales en medio del contexto que vivimos.
A más de dos meses de iniciado el aislamiento social en el Perú, expertos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas analizan cómo será el mundo después del COVID-19, desde los cambios en el ámbito de la salud y la economía hasta el periodismo y las relaciones internacionales. En esta edición, la directora de la carrera de Comunicación y Periodismo UPC, Rossana Echeandía, nos expone su punto de vista.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña de la obra periodística de Gabriel García Márquez. También, el libro Vox Horrísona que compila la poesía de Luis Hernández Además, la recomendación viene a cargo de la estudiante de Comunicación y Periodismo UPC Hilda Chan.
En esta edición de Dime qué lees, la aguda pluma de Martín Caparrós nos lleva a conocer historias y realidades de distintas partes del mundo. Además, conoceremos una obra poco conocida de Mariátegui: Invitación a la vida heroica. Y la recomendación viene a cargo de la periodista Greta Ambulodegui.
En esta nueva edición, Elvis Noronha, corresponsal de TV Perú y Radio Nacional en Loreto, nos cuenta cómo ha cambiado la cobertura periodística en una de las regiones más afectadas por el virus como consecuencia de la ausencia del material de protección adecuado para los médicos. Por otro lado, el politólogo Henry Rafael analiza las medidas que se han tomado en el Gobierno frente al COVID-19 y las próximas posibles acciones a ejecutar.
En esta edición de Contracara, el productor musical Jhonny Vásquez y el periodista deportivo y psicólogo Ricardo Montoya nos hablan sobre los retos y desafíos que enfrenta la industria de la música y del fútbol ante la pandemia del COVID-19.
A más de dos meses de iniciado el aislamiento social en el Perú, expertos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas analizan cómo será el mundo después del COVID-19, desde los cambios en el ámbito de la salud y la economía hasta el periodismo y las relaciones internacionales. En esta edición, el director de la carrera de Relaciones Internacionales UPC, Rafael Casado, nos expone su punto de vista.
En esta edición de Dime qué lees, te presentamos una breve reseña de La sangre de la aurora de la escritora Claudia Salazar Jiménez. También, una edición breve de la vida y obra de Sigmund Freud. Además, la recomendación viene a cargo de la estudiante de Comunicación y Periodismo UPC Susana Condado.
A dos meses de iniciado el aislamiento social en el Perú, expertos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas analizan cómo será el mundo después del COVID-19, desde los cambios en el ámbito de la salud y la economía hasta el periodismo y las relaciones internacionales. En esta edición, el director de la carrera de Medicina Veterinaria UPC, Rodrigo Rondón, nos expone su punto de vista.
A dos meses de iniciado el aislamiento social en el Perú, expertos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas analizan cómo será el mundo después del COVID-19, desde los cambios en el ámbito de la salud y la economía hasta el periodismo y las relaciones internacionales. En esta edición, el decano de la Facultad de Economía Carlos Adrianzén, nos expone su punto de vista.
A más de dos meses de iniciado el aislamiento social en el Perú, expertos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas analizan cómo será el mundo después del COVID-19, desde los cambios en el ámbito de la salud y la economía hasta el periodismo y las relaciones internacionales. En esta edición, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Pascual Chiarella, nos expone su punto de vista.
En esta edición de Dime qué lees, abordamos la novela de Alonso Cueto, “La pasajera”, el poema “Invictus” de Henley y la recomendación viene a cargo del periodista Tanús Simons, quien nos propone la novela “Nada” de Carmen Laforet.
En esta edición de Contracara, el analista político José Carlos Requena examina la situación política del país en medio de la crisis por el COVID-19. Además, el comunicador y experto en ciencia y tecnología Pedro Ortiz nos habla sobre la necesidad de innovar y usar la tecnología como aliado para enfrentar los retos que nos impone la pandemia.
Alumnos de la carrera de Música de la UPC producen esta versión de la canción “Heal the World”, a la que han renombrado “Heal the Covid”, para dar un mensaje de solidaridad y unión.
En esta edición de Dime qué lees, hacemos un breve repaso por la novela de no ficción “A sangre fría” del estadounidense Truman Capote. También hablamos sobre “De profundis” un entrañable escrito del genial Óscar Wilde. Además, la recomendación del día viene a cargo de Carlos García Rosell, director de la carrera de Artes Escénicas de la UPC. Y tú, dime qué lees. #UPC TV #DimeQuéLees #Capote #Wilde #ASangreFría #DeProfundis #MemoriasdeAdriano #Literatura #Periodismo
En esta edición de Contracara, el internacionalista Francesco Tucci analiza las medidas adoptadas en varios países ante la pandemia del COVID-19. También el actor peruano Ramón García nos cuenta sobre su experiencia de actuación en la popular serie de HBO El nuevo Papa, donde comparte roles con grandes actores de Hollywood.
En esta edición de Contracara, el abogado laboralista Carlos Lambruschini nos habla de la normativa y alcances del trabajo remoto y el teletrabajo. Además, el periodista y cinéfilo Diego Pajares nos da interesantes recomendaciones para hacer más llevadera esta temporada de aislamiento.
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, UPC, ha elaborado una guía para la enseñanza y el aprendizaje online ante el desafío de los tiempos actuales. Esta guía consta de una serie de videos y animaciones con recomendaciones y consejos prácticos para diseñar con éxito una clase online.
En esta edición de Contracara, el alcalde de Lima Jorge Muñoz nos habla sobre las acciones que está tomando la Municipalidad de Lima para frenar el avance del COVID-19. Y desde Buenos Aires, el escritor Javier Sinay, nos cuenta sobre su quehacer periodístico en medio de la pandemia.
En este capítulo te brindamos consejos para diseñar una clase online, por dónde empezar y cómo relacionar actividades académicas con herramientas disponibles en la web.
La sesión sincrónica, o en tiempo real, es muy importante para una clase online. En este episodio hallarás recomendaciones sobre el espacio, la luz, el sonido, el tiempo, entre otros elementos fundamentales para dar con éxito una clase en línea.
Existen diversas herramientas digitales gratuitas con las que puedes llevar a cabo tus sesiones online y potenciar la participación y el interés de los estudiantes. Aquí te brindamos una lista detallada.
El trabajo en grupo es un verdadero reto cuando se tiene que hacer a distancia. Por ello te damos recomendaciones y consejos para que lleves con éxito esta compleja tarea.
La evaluación y el feedback o retroalimentación son cruciales en la educación a distancia. En este capítulo absolvemos tus dudas sobre cómo evaluar y qué pautas seguir para que culmines de manera satisfactoria el curso que has diseñado.
En esta edición de Dime qué Lees, recomendamos un clásico del Premio Nobel Mario Vargas Llosa y el primer cuento publicado por el entrañable Julio Ramón Ribeyro. Además, Salvador Candia, estudiante de periodismo, nos dice qué lee.
En este segundo episodio recomendamos novelas que han sido llevadas de manera exitosa al cine y a la televisión. Thomas Harris, J.R.R. Tolkien y Joseph Roth son los autores detrás de estas obras maestras de la literatura. Comparte tus recomendaciones y dime qué lees.
Cuando tienes más de dos pasiones, ¿Es necesario abandonar una de ellas? Hugo Del Castillo, medallista de los Juegos Panamericanos Lima 2019, nos cuenta de qué forma su deporte favorito le enseñó a vencer esta disyuntiva, pues con decisión y disciplina, puedes llegar a ser feliz y alcanzar tus sueños.
El aprendizaje va más allá del aula y sus posibilidades, y no siempre debe aplicarse la misma fórmula o regirse bajo una única teoría. En muchas ocasiones, la vida nos brinda experiencias que no se aprenden en un aula universitaria. Milagros Morgan es Máster en Alta Dirección y Liderazgo por la Universidad Politécnica de Cataluña, Magíster en Alta Dirección y Liderazgo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Magíster en Administración de Empresas por la UPC. Licenciada en Bibliotecología y Ciencia de la Información por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha sido Vicerrectora de Servicios Universitarios y Directora de Gestión del Conocimiento de la UPC.
Cuando hablamos de innovación no solo debemos limitarnos a Ciencia y Tecnología, también podemos innovar de manera distinta. Javier García-Blasquez, consultor en desarrollo de soft skills, nos explicará sobre la innovación social: un proceso complejo, largo y sobre todo humano. Él es conferencista nacional e internacional sobre innovación social. Profesor y colaborador en publicaciones de Ethics and compliance y Responsabilidad social. Copartícipe en diversas mesas de trabajo del Estado, el corporativo y la academia en la especialidad de emprendimientos de impacto
Vera Lentz. Suena simple que un fotoperiodista capture verbos, pero no lo es. Se captan acciones, procesos o existencias para contar caos y éxitos de una sociedad. Identidad, memoria, tiempo y espacio aparecen para transmitirse sin ser trastocados. No es tan complicado: “Estoy trayendo lo que he visto para que no vuelva pasar”
¿Puede el fracaso ser tu mejor maestro? ¿Puedes hacerte amigo del fracaso para alcanzar tus sueños? Daniel nos cuenta porqué fracasar es lo mejor que te puede pasar al arriesgar todo por tus sueños. Daniel Bonifaz es un emprendedor en el área de servicios financieros. Su formación en comunicación empresarial y su efervescencia emprendedora lo impulsaron a crear la primera casa de cambio online, donde ha logrado posicionarse a nivel nacional con más de 30 000 clientes en dos años. Daniel demuestra que el éxito se puede lograr con innovación y buen uso de la tecnología digital tan presente en nuestra sociedad.
Descubramos cómo, el mirar la vida desde otro ángulo nos permite construir(nos) derribando los “jamás” que nos limitan el abrazar nuevas posibilidades con la mirada de un niño. Arquitecta por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Doctora en Educación por la USMP, Postgrado en Diseño Avanzado por UPC y Profesora de Yoga registrada en Yoga Alliance. 10 años dedicados a la enseñanza de la Arquitectura a través de la experimentación y nuevos métodos de aproximación a la profesión en los primeros años de la carrera. Coordinadora de Talleres de Diseño, Profesora de TII-Arquitectura y Arte, Introducción a la Arquitectura e Historia de la Arquitectura.
Billy Hare. Discípulo de Minor White y Aaron Siskind, entre 1977 y 1978 asiste al programa de Master del Rhode Island School of Design (RISD) en calidad de becario de la Comisión Fulbright. En 1992 es distinguido con la John Simon Guggenheim Fellowship. Fue miembro fundador de la Asociación Secuencia (1976-1980), así como de Secuencia Fotogalería. Asimismo, participó en la fundación del Departamento de Fotografía del Instituto Gaudí (1993), Centro de la Fotografía (1999) y de la fotogalería El Ojo Ajeno (2000). Ha ejercido la docencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad de Lima y la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC). Como actividad paralela a su trabajo creativo y de enseñanza, Hare ha colaborado en diversos proyectos editoriales en torno al paisaje y las culturas del Perú. Fuente: http://www.galeriadelpaseo.com/billy-...
Alumnos de la carrera de Comunicación y Fotografía nos cuentan su experiencia.
El festival del Pinhole permite desarrollar las formas de expresión de los estudiantes, aquí descubren los inicios de la cámara y su funcionamiento junto a más compañeros.
En esta edición especial de Contracara, Manuel Eráusquin y Martín Higueras entrevistan al economista Eduardo Recoba, quien hace un acertado análisis del contexto nacional e internacional de la economía. Además, la ex alumna de periodismo de la UPC, radicada en Alemania, Evelin Andía, nos cuenta cómo afronta el país europeo esta pandemia. Y también, el psicoterapeuta y profesor de la UPC, Álvaro Valdivia, nos explica el impacto psicológico de la cuarentena y nos da recomendaciones para sobrellevarla de mejor manera.
En una edición especial de Contracara, realizada exclusivamente vía internet, Manuel Eráusquin y Martín Higueras entrevistan al coordinador de Salud Pública e Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC, Dr. Luis Suárez, quien nos da importantes luces sobre el virus que aqueja al Perú y al mundo. También hablaron con el periodista peruano radicado en China y egresado de la Facultad de Comunicaciones de la UPC, Michael Zárate, quien nos cuenta de primera mano cómo está la situación en el país asiático. Entrevistas y testimonios desde España, Italia y Estados Unidos. Esto y más, en esta edición especial de Contracara.
Establecer una misión y visión, tomar decisiones, o elaborar estrategias, pueden parecernos cosas propias del mundo de los negocios; sin embargo, aplican perfectamente en la vida de uno mismo. La pregunta es ¿cómo ser el CEO de mi propia vida? Marisol es una mujer con una extraordinaria trayectoria en el mundo de los negocios, ha liderado grandes empresas y actualmente es presidenta y CEO de una de las más grandes universidades del Perú.
Los libros más fascinantes y sus autores son los protagonistas de este espacio que busca promover la lectura
El director de Diseño y Desarrollo Curricular del Tecnológico de Monterrey, Francisco Ayala, nos habla de la importancia de las emociones en el proceso de la enseñanza – aprendizaje, en el marco del Congreso Internacional de Educadores 2020 – UPC.
El Coronavirus se ha convertido en el tema principal de la agenda política de todos los países. Sin embargo, el mal tratamiento de los medios ha traído como consecuencia el pánico en la población. En Contracara, entrevistamos a Rafael Casado, director de la carrera de Relaciones Internacionales de la UPC, para evaluar el entorno político frente al Covid-19 y al doctor Elmer Huerta para develar los mitos y verdades del Coronavirus. También hablamos con el abogado penalista Luis Lamas Puccio sobre un tema que siempre está en discusión: La pena de muerte.
El director de la Carrera de Licenciado en Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, Eliud Quintero, analiza el panorama de la educación en América Latina y la importancia de la innovación en la educación, en el marco del Congreso Internacional de Educadores 2020 de la UPC.
Conferencia: El currículo nacional y la formación por competencias Conferencia: Liderazgo educativo enfocado en el aprendizaje
Conferencia Internacional: La importancia de la comprensión lectora en el resultado de aprendizaje. Conferencia: Nuevos ambientes para el aprendizaje.
Conferencia: Las competencias del educador del siglo XXI
Durante el Congreso Internacional de Educadores 2020 – UPC, el decano de la Facultad de Artes Contemporáneas, Ciencias humanas y Educación, Mauricio Novoa, nos habla sobre la importancia de las Humanidades en la educación.
La carrera de Comunicación y Fotografía realiza este proyecto con el fin de que los estudiantes logren conocerse a sí mismos antes de salir a tomar fotos al mundo exterior. De esta forma reconocerán el valor documental comenzando con sus propias fotografías, las cuales son parte de la historia de su vida.
Conferencia Internacional: La forma de competencias del siglo XXI Conferencia Internacional: El rol de la alfabetización mediática en la educación del siglo XXI
Conferencia Internacional: Nuevas tecnologías para la educación del siglo XXI
Conferencia Internacional: Innovación en la enseñanza de las ciencias. Conferencia: La importancia de las humanidades en la educación.
Conferencia Internacional: La educación en la diversidad del siglo XXI Conferencia: Salud mental y educación
Conferencia: Transformación digital en el sector educación
Conferencia Internacional: La importancia de la filosofía en la formación integral de la persona. Conferencia: Life long learning
Conferencia Internacional: Liderazgo para transformar el sistema educativo.
Conferencia Internacional: Bienestar docente.
El periodista y escritor argentino Martín Caparrós conversó en Contracara sobre política, periodismo y literatura. Además, fiel a su estilo, zanjó la eterna discusión sobre quién es el mejor jugador del fútbol argentino: Messi o Maradona, con una respuesta insospechada.
En esta edición de Contracara el economista Eduardo Recoba analiza la crisis en Chile y la situación de desigualdad que existe en el país del sur, hecho que ha puesto al gobierno de Sebastian Piñera contra las cuerdas. Además, el analista Carlos Jaico examina la situación política nacional de cara a las próximas elecciones legislativas.
La periodista Rafaella León habló en Contracara sobre su libro “Vizcarra, retrato de un poder en construcción”, donde realiza un perfil del Presidente de la República, más allá del político. También el cineasta Eduardo Guillot nos cuenta entretelones y detalles de su película “La Pasión de Javier”, en la que aborda pasajes de la vida del joven poeta Javier Heraud, muerto a tiros en Madre de Dios.
Jorge Nieto Montesinos, ex Ministro de Cultura/Defensa y futuro candidato a la presidencia, nos da su punto de vista sobre los acontecimientos actuales en la política del Perú: La disolución del congreso.
Herbert Rodríguez, artista plástico peruano conocido por su permanente presencia en el espectro artístico nacional desde los años 80s, contó en exclusiva para Contracara, que el próximo año presentara sus obras en la exposición actualizada de la reina Sofia. Por otro lado, nos cuenta sobre su exposición “Inteligencia salvaje: La contraesfera pública (1979-2019) que se presento hace una semana.
El congresista Alberto de Belaunde aseguró en Contracara que el Presidente de la República Martín Vizcarra debe plantear una cuestión de confianza y que el cierre constitucional del congreso sería la mejor figura para salir de la crisis política que afronta el país.
El congresista Alberto de Belaunde reflexionó sobre la difícil coyuntura política del país y cómo pensar y ejercer la democracia para hacer del Perú un país viable. También visitó el programa la crítica de arte y curadora Élida Román, quien nos habló del destacado pintor José Tola y algunas de sus facetas poco conocidas.
El ganador de la medalla de bronce en Parabádminton y talento UPC, Jesús Salvá, habla sobre su extraordinario logro en Lima 2019 y los nuevos retos que le esperan dentro y fuera de las canchas. También, el periodista y escritor Daniel Goya revela detalles de su reciente libro “Correo no deseado” y además reflexiona sobre la crónica, sus referentes, entre otros temas interesantes.
El analista internacional Francesco Tucci examina el drama que ocurre en la Amazonia y las repercusiones internacionales y diplomáticas a raíz de este hecho. Además, analiza el incierto panorama político de Argentina. También, a un mes de haber obtenido la medalla de plata en Taekwondo, el talento UPC Hugo Del Castillo, cuenta detalles de su gran logro y habla sobre sus nuevos proyectos.
La destacada fotógrafa Mariana Bazo contó su experiencia en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. La fotógrafa, que también ha cubierto olimpiadas como las de Sidney y Río, mencionó que los profesionales deben prepararse e investigar las disciplinas deportivas para poder realizar un buen trabajo. Además, aseguró que lo apasionante y poderoso de la fotografía deportiva es la posibilidad de capturar lo que el ojo humano no ve. También recordó sus inicios como fotógrafa durante los años de la violencia en el Perú. De otro lado, el analista político Carlos Jaico examinó el enfrentamiento y tensión que existe entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Aseguró que el escenario político del país no ha cambiado desde el 2016 y que tampoco cambiará debido a la mayoría que el partido Fuerza Popular ostenta en el Congreso.
El ganador de la medalla de bronce en tiro y talento UPC, Nicolás Pacheco, nos cuenta la dura preparación que tuvo para llegar de manera óptima a los Juegos Panamericanos Lima 2019. También reveló los motivos que llevaron a los jueces de la competencia a darle una doble amonestación que le impidió acceder a la medalla de oro. También los directores de la película Identidad, José Carlos García y Carlos Granda, nos dan detalles de la producción y realización de este documental que es más que un símbolo de peruanidad.
Las medallistas de Bronce en Pelota Vasca en Lima 2019 y talentos UPC, Mía rodríguez y Nathaly Paredes, contaron en el programa Contracara de UPC TV que tuvieron un riguroso entrenamiento de 1 año para poder llegar con un excelente nivel a este torneo continental. También nos contaron lo difícil y retador que es combinar los estudios y la práctica de un deporte de alta competencia. Además, resaltaron la organización de los Juegos Panamericanos y las comodidades y facilidades que tuvieron los deportistas en la villa deportiva. Y la medallista de Plata en Stand Up Paddle Surf y talento UPC, Vania Torres, nos dio detalles de la dura final que tuvo en Punta Rocas. Además, nos contó sobre sus inicios en este deporte y los torneos en los que competirá próximamente. Resaltó también el espíritu de equipo que hubo entre los deportistas peruanos.
El ex ministro de Justicia Gustavo Adrianzén analiza la crispada situación política del país luego del anuncio del Presidente Martín Vizcarra sobre un posible adelanto de elecciones. También el economista Eduardo Recoba da una mirada a la situación económica actual y las perspectivas de crecimiento. Además, la poeta y estudiante de Periodismo de la UPC, Camila Craig, nos habla de su más reciente publicación “Hablemos del Tiempo/Imaginaria”.
El periodista deportivo e historiador Jaime Pulgar Vidal analiza el juego de la selección peruana de fútbol de cara a su encuentro con Chile por las semifinales de la Copa América Brasil 2019.
El periodista y escritor argentino Javier Sinay nos cuenta en una divertida entrevista los motivos e historias que conforman su obra "Camino al Este", un libro de crónicas de viaje donde los temas de amor y desamor se entremezclan con los paisajes geográficos y humanos más sorprendentes.
En esta edición especial de UPC TV, el rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Edward Roekaert y el Vicepresidente de Asuntos Internacionales de la Universidad de Arizona nos hablan de la importante alianza firmada entre ambas instituciones, que permitirá a miles de estudiantes de la UPC acceder a una doble o múltiple titulación con una universidad de clase mundial. Con este gran convenio los alumnos de la UPC podrán tener un título de la Universidad de Arizona, institución que ocupa el puesto 52 del ranking mundial de universidades. Y también, Junior Béjar, actor de la película peruana más premiada de la historia “Retablo”, nos cuenta los desafíos y retos de su conmovedor papel en este largometraje nacional que ha concitado la atención de la crítica.
La periodista Carolina Salvatore analiza junto a Manuel Eráusquin y Martín Higueras el papel de la selección peruana en la Copa América y lo que se viene de cara a al inicio de las Clasificatorias para el Mundial Qatar 2022 y la próxima competencia continental. Salvatore afirma que Perú tiene las condiciones para ser protagonista nuevamente en un torneo internacional y que los jugadores han logrado consolidarse. También habló sobre los rumores de un posible llamado de la Asociación de Fútbol Argentino al técnico de la bicolor Ricardo Gareca.
En este nuevo programa de Contracara, los conductores Manuel Eráusquin y Martín Higueras entrevistaron a Mishell Salazar, autora del libro "El reto de Analí Gómez", el cual tendrá su presentación oficial este viernes 26 de julio en la Feria Internacional del Libro de Lima. También conversaron con Mayte Ciriaco, integrante de "Salud con Lupa", una plataforma digital de periodismo colaborativo dedicada a la salud pública en América Latina.
Franco Stucchi, egresado de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC, nos cuenta su experiencia como gerente de ventas de Alicorp en el área de consumo masivo.
Santiago Robles, egresado de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC, nos cuenta el proceso y la creación de Sante, un proyecto propio que ha desarrollado gracias a sus conocimientos como Comunicador/Publicista.
Mónica Suárez, egresada de la carrera de Comunicación y Publicidad, nos cuenta su experiencia en la Agencia de Desarrollo de las Naciones Unidas y en su empresa MOMO Underwater.
La egresada Macarena Arribas fundó MAB After School hace 4 años, un espacio de aprendizaje personalizado.
Alexander Torres, egresado de la carrera de Comunicación y Marketing, nos cuenta su experiencia en la universidad y su trabajo como coordinador de trade marketing para Bimbo
Javier Valdivia, egresado de la carrera de Administración y Agronegocios de la UPC, nos cuenta su experiencia como gerente agrícola de la compañía Agroindustrial Fishing Inc.
Diego Figueroa, egresado de la carrera de Comunicación y Publicidad, nos cuenta su experiencia laborando en Lápiz - Leo Burnett Chicago como Head of Strategy.
Javier Valdivia, egresado de la carrera de Administración y Agronegocios de la UPC, nos cuenta su experiencia como gerente agrícola de la compañía Agroindustrial Fishing Inc.
José Torres, egresado de la carrera de Ingeniería de Software de la UPC, nos cuenta su experiencia trabajando en Facebook.
Sebastián Paredes (COO) y Mar Layseca (CEO), ambos co fundadores de Mutuo y egresados de la carrera de Arquitectura de la UPC, nos cuentan su experiencia en la universidad y la importancia de investigar las problemáticas sociales para tomar acción.
Melissa Reyes, egresada de la carrera de Comunicación y Marketing, nos cuenta su experiencia y su trabajo como product manager de Cencosud.
Rafael Contreras, egresado de la carrera de Arquitectura de la UPC, nos cuenta su experiencia trabajando en el studio de Zaha Hadid y siendo parte del proyecto del estadio Olímpico de Japón.
Sebastián Calderón, egresado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC, nos cuenta su experiencia como asistente de marketing en Cinemark.
En esta edición especial de Contracara presentamos una selección de las mejores entrevistas que realizaron Manuel Eráusquin y Martín Higueras a personajes del ámbito nacional e internacional.
Les presentamos un resumen de las actividades realizadas en el AD DAYS UPC 2019 organizado por la carrera de Comunicación y Publicidad.
Sergio Franco Tosso, Director General Creativo de FahrenhietDDB, nos habla acerca de la importancia de una buena idea dentro de un portafolio y la manera en que está explicado. Asimismo, nos recomienda investigar e informarse de todo a nuestro alrededor pues el reto del publicista de hoy es diferenciarse entre los demás.
José Miguel Lara, Publicista e Ilustrador, nos habla sobre las herramientas que el visual thinking nos aporta como comunicadores, nos ayuda a conectar ideas para mejorar el rendimiento del trabajo en la universidad y en el campo laboral. Asimismo, señala que la carrera de Comunicación y Publicidad tiene la capacidad de explorar diversas disciplinas.
Diego Livachoff, Chief Creative Officer (CCO) de POTRO Lima, nos habla de la importancia de estar actualizado en todos los ámbitos posibles: tecnología, noticias, etc. Asimismo, tener actitud frente a los retos y contar con una mente abierta que disfrute e incentive la creatividad.
Carlos Dulanto, CEO de Gen Quijote, nos habla de las "voces ocultas del consumidor" y la importancia de identificar los insight ácidos. Tips: 1) Tomen la creatividad e innovación como un estilo de vida. 2) Coleccionar experiencias 3) Sean pluriculturales
Ceremonia de reconocimiento a la Comunidad UPC presente en Lima 2019; dónde medallistas, voluntarios, profesionales del deporte y elencos culturales que participaron en los XVII Juegos Panamericanos y Parapanamericanos fueron homenajeados por nuestra CEO Marisol Suárez, por el rector Edward Roekeart y a su vez, tuvimos la presencia del presidente del Comité Organizador de Lima 2019; Carlos Neuhaus, y del presidente de la IPD; Sebastián Suito, quíenes rindieron emotivas palabras de agradecimiento a nuestra comunidad Upecina por su participación de Lima 2019.
Sesenta alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas representarán al Perú en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. Los estudiantes pertenecen al Programa Deportivo de Alta Competencia de la UPC y participarán en diferentes disciplinas como remo, gimnasia, natación, rugby, hockey, esgrima, etc. Con este alto número de clasificados, la UPC se convierte en la universidad con más deportistas en Lima 2019.
La seleccionada nacional de bádminton y talento UPC Dánica Nishimura se encuentra con el ánimo al cien por ciento para participar en los Juegos Panamericanos Lima 2019 que inician este 26 de julio. La destacada deportista nacional nos habla del duro entrenamiento que ha tenido para llegar a un nivel óptimo y que su principal objetivo es llegar al podio en este disputado torneo. Además, nos contó que las expectativas son altas, pero que confía en que el Perú hará un buen papel en esta competencia continental.
La seleccionada nacional de nado sincronizado y talento UPC Sandy Quiroz nos cuenta el rigor de su entrenamiento para llegar en óptimas condiciones a los Juegos Panamericanos Lima 2019.
La seleccionada nacional de waterpolo y talento UPC, Abigail Sirio, nos habla de los retos y desafíos de su preparación para Lima 2019. También nos cuenta la importancia del deporte para formar buenos ciudadanos.
Las seleccionadas de hockey y talentos UPC Camila Méndez y Daniela Ramírez nos cuentan cómo son los rigurosos entrenamientos para llegar en excelentes condiciones a Lima 2019
El seleccionado nacional de Taekwondo y talento UPC Hugo Del Castillo nos cuenta cómo es la exigencia de su preparación para asumir el reto de representar al Perú en Lima 2019 y tratar de obtener una medalla. Actualización: Primer medallista peruano de los Juegos Panamericanos 2019 #MedallaDePlata ¡Felicidades Hugo!
La seleccionada nacional de tiro con arco y talento UPC Aleska Burga nos habla del gran orgullo que siente al representar al Perú en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Además nos habla de la perseverancia como factor clave para llegar al más alto nivel.
El seleccionado nacional de remo y talento UPC Renzo León nos habla sobre su duro entrenamiento y sus aspiraciones de llegar al podio en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Les compartimos lo que fue el último día de la Semana Universitaria 2019. Celebramos junto a toda la comunidad upecina que bailó a ritmo de Samiria Orquesta y Son tentación.
Compartimos las competencias de la penúltima fecha de la Semana Universitaria 2019.
Les compartimos el resumen del tercer día de la XXV Semana Universitaria UPC. Estuvimos en la sede Villa para basquetbol damas y varones y fútbol.
Resumen del primer día de competencia en la XXV Semana Universitaria 2019 de la UPC.
Compartimos un resumen de lo que fue la inauguración de la XXV Semana Universitaria UPC en el Campus San Miguel y la presentación de Olaya Sound System.
La egresada de Comunicación y Periodismo Katheryn Leonardo nos cuenta cómo fue el proceso de investigación para realizar este libro sobre una de las matanzas más horrendas del período del Conflicto Armado Interno en el Perú.
Mariano Olivera, egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Comunicaciones de la UPC, nos cuenta su obra "Bryce antes de Julius", donde hace un recorrido por pasajes poco conocidos de la vida del notable escritor Alfredo Bryce Echenique, un ícono de la literatura nacional.
José Arturo Rodríguez nos relata pasajes inéditos de la campaña de la selección peruana de fútbol de 1981, considerada por muchos como una de las mejores selecciones de la historia del balompié nacional.
Dentro de una guitarra cuenta los entretelones de la vida e historia del gran maestro hacedor de guitarras Abraham Falcón y detalles inéditos de su biografía.
Este libro cuenta las historias de varios niños que luchan contra el cáncer y cómo enfrentan un mal que aumenta día a día. Una obra llena de lecciones y ejemplos que, sin dudas, nos hará reflexionar.
Ayahuasquero es un proyecto destacado de los alumnos de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios interactivos. Dario Muñoz, director del cortometraje, nos cuenta la experiencia en la escritura de guión, realización y posterior distribución.
Punto Ciego es un proyecto final destacado de los alumnos de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios interactivos. Augusto Mostajo, director del cortometraje, nos cuenta la experiencia en la escritura de guión, realización y posterior distribución.
Forever Young es un documental destacado realizado para el curso de Taller de Documentales de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios interactivos. Andrea Coombes, directora del cortometraje, nos cuenta su experiencia en el proceso de realización.
Coyote es un corto documental desarrollado en el curso de Taller de Documentales de los alumnos de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios interactivos. Nuria Ángeles, directora del cortometraje, nos cuenta su experiencia en la realización y distribución de esta interesante pieza audiovisual.
El ingeniero y fotógrafo Walter Wust presentó su libro "Mar, el canto de las olas", en el campus de Villa de la UPC. En este interesante y vital trabajo, Wust, nos hace reflexionar sobre la importancia de los ecosistemas marinos y un llamado para luchar por su conservación.
El 1er encuentro de estudiantes de investigación en Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos tuvo lugar en el Campus Monterrico, dónde se presentaron los proyectos de investigación de estudiantes de últimos ciclos. Asimismo, se compartieron debates de los diferentes temas abordados en las 9 mesas que contaron con un asesor respectivamente.
El club Apptitud es una iniciativa de Dado para que los jóvenes puedan resolver problemas que enfrentarían en el mundo real pero de forma creativa. ¡Conoce más acerca del club Apptitud!
Mishell Salazar, egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo, nos cuenta el proceso de creación del su nuevo libro "El reto de Analí Gomez.
Presentamos la quinta edición del programa "Listo para el éxito", dónde la facultad de Negocios junto a la de Ingeniería y Comunicaciones fueron parte de la Feria de Talento junto a las mejores 50 empresas del medio (servicios, banca, entidades públicas, etc) Aquí el alumno tiene la oportunidad de ampliar su red de contactos y potenciar sus presentaciones laborales frente al mercado actual. Inscripciones 17 al 20 de Agosto.
Es el hashtag que debemos usar para mantener la alerta y la comunicación por lo que aún sigue pasando en el Amazonas. Actúa, puedes ayudar a las siguientes organizaciones: @socioambiental @wwf @rainforestactionnetwork @rainforestconcern Comparte, infórmate y motiva a otras personas a tomar acción.
Un pequeño resumen de lo que fue la Feria Internacional del Libro de Lima 2019 que se realizó del 19 Julio al 4 de Agosto en el Parque Próceres de Jesús María.
Alumnos de distintas partes del mundo que vienen a estudiar a la UPC recibieron una calurosa bienvenida en el campus de Monterrico. Luego, acudieron a La Candelaria para conocer un poco más sobre la cultura peruana, disfrutar de nuestra gastronomía y participar de los bailes y danzas tradicionales.
En esta edición de Factor i, te mostramos 3 aplicaciones novedosas que te ayudarán a organizarte, ser más productivo, tomar fotos dobles, e, incluso, salvar el planeta.
En esta edición de Factor i, la periodista y docente de la UPC, Alejandra Puente, nos cuenta sobre su emprendimiento Mediahack, que busca la confluencia de las herramientas tecnológicas y el periodismo para que la ciudadanía pueda acceder a información veraz y de calidad, en tiempos de desinformación y fake news. Además nos habla de la Mediathon que se realizará este 22 y 23 de noviembre.
En esta edición de Factor i te enseñamos la evolución de los autos eléctricos y cómo funcionan. Además, veremos qué significa la tecnología híbrida en el mundo automotriz.
Xubium brinda servicios digitales de clase mundial totalmente administrados a empresas que por diferentes motivos no cuentan con personal de sistemas propio
Market place Limates es una aplicación con 4 categorías de compra para usuarios digitales. Una nueva alternativa de compra segura y sencilla.
FastFix es la primera plataforma de reparaciones de celulares en el Perú donde los clientes pueden llenar un formulario para cotizar el problema y solicitarlo. Una opción para formalizar el arreglo de equipos de forma segura y rápida.
Pepe App es una aplicación para teléfonos móviles que proporciona un directorio o agenda de números de celulares que permite enviar y recibir mensajes vía whatsapp, brindando al usuario todos los datos que necesite de una forma rápida y sencilla, y a que también se pueda registrar para ofrecer sus productos o servicios.
El periodista y escritor mexicano, Antonio Ruiz Camacho, nos habla sobre el papel fundamental del periodismo para el fortalecimiento de la democracia y la importancia de corroborar los hechos para alcanzar la verdad.
El periodista brasileño Pedro Burgos analiza la crisis del periodismo en términos de confianza, debido en gran parte a las fake news, y qué debe hacer el periodista del siglo XXI para superar esa crisis de credibilidad.
Alumnos de la carrera de Ingeniería de Software de la UPC, recrearon el universo de Yugioh en 3D.
El periodista español y llamado "Gurú" del periodismo digital, Gumersindo LaFuente, reflexiona en Palabra de Periodista sobre la actualidad y futuro del periodismo y hace una distinción clara entre conceptos.
Los alumnos de la carrera de Ingeniería de Software de la UPC, desarrollaron una nueva forma de jugar un clásico de la infancia: Pokemón.
El periodista y cronista colombiano Alberto Salcedo Ramos reflexiona sobre el quehacer periodístico y la fragilidad de las noticias en una época donde la abundancia de información nos hace olvidar rápidamente los hechos noticiosos. Pero esta situación, asegura, impone a los periodistas el reto de luchar contra ese olvido.
LA FORMACIÓN DEL PERIODISTA El periodista y escritor peruano Hugo Coya reflexiona sobre el periodismo del siglo veintiuno y el verdadero rol del periodista en la era digital, amenazada muchas veces por la inmediatez de las redes sociales y las fake news. Además nos habla sobre la importancia de la lectura para la formación de hombres y mujeres de prensa.
La nutricionista Katy Cántaro nos enseña a reconocer la calidad de proteínas que contienen los alimentos y porqué son necesarias incluirlas en nuestra dieta. Además nos cuenta cuáles son las clases de proteínas y cómo impactan en nuestro organismo.
Los llamados jugos detox, muy de moda hoy, son analizados bajo la lupa de nuestra nutricionista Katy Cántaro, quien nos habla sobre los mitos y verdades de estos zumos que son consumidos por miles de personas en nuestro país.
El sodio cumple un importante papel en el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Pero qué sucede cuando excedemos su consumo. La nutricionista Katy Cántaro nos habla de los beneficios del sodio, pero también de los graves riesgos y consecuencias de una inadecuada ingesta de este micronutriente.
Los carbohidratos son alimentos esenciales que nuestro cuerpo necesita para obtener energía. Sin embargo su consumo debe ser cuidadoso para mantener un buen balance. La nutricionista Katy Cántaro nos enseña cuáles son los tipos de carbohidratos que existen y también derriba ciertos mitos sobre estos macronutrientes.
La nutricionista Katy Cántaro nos ayuda a diferenciar los tipos de grasas que nuestro cuerpo necesita para obtener una alimentación equilibrada. Katy nos comenta que las grasas aportan energía al organismo y son esenciales para su funcionamiento. Sin embargo hay un tipo de grasa que puede representar un riesgo para nuestra salud si la consumimos en exceso.
Johan Rodriguez, alumno de ingeniería industrial de la UPC, nos cuenta su experiencia en rediseñar un drone multiusos.
El seleccionado nacional en baloncesto en silla de ruedas y talento UPC, Alberto Salcedo, nos habla de su constante lucha por superarse y de su preparación para aspirar al podio en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019. Salcedo advierte que es una persona de desafíos y que le gusta trabajar duro para cumplir sus objetivos. “Estamos aquí para luchar, para hacernos fuertes con cada obstáculo que se nos presente”, asegura el destacado deportista, ejemplo vivo de superación y coraje.
Islandia es un proyecto final destacado de los alumnos de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos. Miguel Ibarra, director del cortometraje, nos cuenta la experiencia en la escritura de guión, realización y posterior distribución.
Un libro lleno de música y escenas de Lima criolla que nos lleva a recorrer y contemplar a través de la historia de un grupo de amigos, representantes del criollismo, lo más selecto de la música criolla y la jarana.
El periodista colombiano, ensayista, crítico de tv y analísta del diario "El Tiempo", Omar Rincón, nos habla sobre el futuro del periodismo y cómo debe estar preparado el periodista de hoy para enfrentar los nuevos cambios tecnológicos.
La periodista estadounidense Janine Warner nos habla sobre las nuevas formas de desarrollo e innovación que el periodismo digital está teniendo en la actualidad. La también cofundadora y directora de SembraMedia nos comenta cuáles son las oportunidades y retos que tienen los nuevos periodistas.
El especialista en derecho electoral José Tello afirmó en Contracara que el electorado peruano tiende a optar por el centro en cuestiones de preferencias políticas, lo que se verá reflejado en los próximos comicios.
En esta edición de Contracara, el internacionalista Francisco Belaúnde analiza el panorama político latinoamericano y mundial. Además, el profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Daniel de la Garza, habla sobre los efectos de la ciberpolitica en las democracias actuales.
¿En qué consiste una alimentación saludable? Katy Cántaro, egresada de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC, nos da valiosas recomendaciones para mantener nuestro cuerpo y mente en buen balance.
En esta edición de Contracara, el internacionalista Francisco Belaúnde analiza el panorama político latinoamericano y mundial. Además, el profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Daniel de la Garza, habla sobre los efectos de la ciberpolitica en las democracias actuales.
El especialista en derecho electoral José Tello afirmó en Contracara que el electorado peruano tiende a optar por el centro en cuestiones de preferencias políticas, lo que se verá reflejado en los próximos comicios.
El periodista colombiano, ensayista, crítico de tv y analísta del diario "El Tiempo", Omar Rincón, nos habla sobre el futuro del periodismo y cómo debe estar preparado el periodista de hoy para enfrentar los nuevos cambios tecnológicos.
En esta edición especial de Contracara presentamos una selección de las mejores entrevistas que realizaron Manuel Eráusquin y Martín Higueras a personajes del ámbito nacional e internacional.
Alumnos de la carrera de Ingeniería de Software de la UPC, recrearon el universo de Yugioh en 3D.
La periodista estadounidense Janine Warner nos habla sobre las nuevas formas de desarrollo e innovación que el periodismo digital está teniendo en la actualidad. La también cofundadora y directora de SembraMedia nos comenta cuáles son las oportunidades y retos que tienen los nuevos periodistas.
Recibe novedades y mira antes que todos los nuevos episodios de los programas UPC TV