Nuevo episodio de Contracara
En esta edición de Contracara, el diamante Julio César Uribe nos habla sobre sus impresiones de la selección peruana a menos de un mes del partido de repechaje de la blanquirroja para Qatar 2022. Y en Asi va el Mundo, Francesco Tucci analiza la flexibilización de la postura de Estados Unidos en relación a Venezuela y su gobernante Nicolás Maduro.
Nuevo episodio de Así va el Mundo
En este nuevo programa de Así va el Mundo, Francesco Tucci analiza la flexibilización de la postura de Estados Unidos en relación a Venezuela y su gobernante Nicolás Maduro.
Nuevo episodio de Actualidad UPC
La poeta y egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, Vanessa González Madrid, nos habla de su primer poemario Puente de Varolio, bajo el sello de la editorial Colmillo Blanco.
Johan Rodriguez, alumno de ingeniería industrial de la UPC, nos cuenta su experiencia en rediseñar un drone multiusos.
Los alumnos de la carrera de Ingeniería de Software de la UPC, desarrollaron una nueva forma de jugar un clásico de la infancia: Pokemón.
Islandia es un proyecto final destacado de los alumnos de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos. Miguel Ibarra, director del cortometraje, nos cuenta la experiencia en la escritura de guión, realización y posterior distribución.
El seleccionado nacional en baloncesto en silla de ruedas y talento UPC, Alberto Salcedo, nos habla de su constante lucha por superarse y de su preparación para aspirar al podio en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019. Salcedo advierte que es una persona de desafíos y que le gusta trabajar duro para cumplir sus objetivos. “Estamos aquí para luchar, para hacernos fuertes con cada obstáculo que se nos presente”, asegura el destacado deportista, ejemplo vivo de superación y coraje.
¿En qué consiste una alimentación saludable? Katy Cántaro, egresada de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC, nos da valiosas recomendaciones para mantener nuestro cuerpo y mente en buen balance.
El periodista colombiano, ensayista, crítico de tv y analísta del diario "El Tiempo", Omar Rincón, nos habla sobre el futuro del periodismo y cómo debe estar preparado el periodista de hoy para enfrentar los nuevos cambios tecnológicos.
En esta edición de Contracara, el diamante Julio César Uribe nos habla sobre sus impresiones de la selección peruana a menos de un mes del partido de repechaje de la blanquirroja para Qatar 2022. Y en Asi va el Mundo, Francesco Tucci analiza la flexibilización de la postura de Estados Unidos en relación a Venezuela y su gobernante Nicolás Maduro.
En este nuevo programa de Así va el Mundo, Francesco Tucci analiza la flexibilización de la postura de Estados Unidos en relación a Venezuela y su gobernante Nicolás Maduro.
En esta edición de Contracara la exministra de Educación, Marilú Martens, nos habla sobre el proyecto de ley aprobado por el Congreso que atenta contra la Sunedu y también del retroceso en el enfoque de género en la currícula escolar. Y en Así va el Mundo, el internacionalista Francesco Tucci analiza la postura del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, con relación a su participación en la Cumbre de las Américas.
En esta edición de Así va el Mundo, el internacionalista Francesco Tucci analiza la postura del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, con relación a su participación en la Cumbre de las Américas.
En este primer episodio, la poeta, activista y Premio Nacional de Literatura 2020, Victoria Guerrero, nos comparte el poema XIV de Trilce, al conmemorarse los 100 años de la publicación del célebre poemario de César Vallejo.
La poeta y egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, Vanessa González Madrid, nos habla de su primer poemario Puente de Varolio, bajo el sello de la editorial Colmillo Blanco.
En esta edición de Contracara, conversamos con la politóloga Katherine Zegarra sobre las constantes crisis en el Gobierno y cómo se relacionan con las instituciones debilitadas por las mismas autoridades. Además, en Así va el Mundo, Francesco Tucci analiza lo que serán las próximas elecciones legislativas en Francia a celebrarse en junio de este año.
En Así va el Mundo, Francesco Tucci analiza lo que serán las próximas elecciones legislativas en Francia a celebrarse en junio de este año.
En esta edición de Así va el Mundo, el internacionalista Francesco Tucci nos habla de la segunda vuelta en Francia, el triunfo de Macron por casi el 60% de los votos y las próximas elecciones legislativas de junio.
En este episodio de ADN Deportivo, traemos una recapitulación de todas las medallas obtenidas por nuestros atletas, como siempre en nuestra sección favorita "Las Picaditas". La promesa Alexia Sotomayor y el oro en natación en los Juegos Suramericanos, la destacada Rommy Hübner en poomsae taekwondo, las preseas en el mundial de karate, bádminton y parabadminton, así como la gran victoria de Claudio “Niño” Puelles en la UFC. Además, analizamos la participación de los equipos peruanos en competiciones internacionales, el buen triunfo de Melgar y la derrota de Ayacucho en la Sudamericana y las derrotas de Alianza Lima y Sporting Cristal en Copa Libertadores. Se Confirmó a Perú como sede del Mundial Sub 17 y la realización en los próximos días de la Copa América de talla baja. Y no pierdas nuestra entrevista exclusiva con el periodista deportivo Alberto Beingolea, con un análisis de la realidad deportiva nacional.
En esta edición de Contracara, el ex congresista Richard Arce realiza un análisis de la situación política del país y del rol que debe asumir el legislativo para salir de la crisis. Y en Así va el Mundo, Francesco Tucci nos habla de la segunda vuelta en Francia y el triunfo de Macron por casi el 60% de los votos.
En esta nueva edición de Contracara, el analista político Omar Awapara nos da sus impresiones sobre la crisis política en nuestro país, mientras que en el ámbito internacional, Francesco Tucci analiza la nueva ofensiva rusa en el Donbás. Y desde Kiev, nuestro compatriota Rafaello Cárpena nos habla sobre la situación actual de la ciudad ucraniana y los refugiados de la guerra.
En un nuevo episodio de Así va el Mundo, el internacionalista Francesco Tucci analiza la nueva ofensiva del ejército ruso en la región ucraniana de Donbás
Esta semana en Así va el mundo, el internacionalista Francesco Tucci, nos explica sobre las tensiones entre Corea del Sur y Corea del Norte. Y es que, a las posibles confrontaciones militares y amenazas nucleares, se le sumaría, el próximo 10 de mayo, la asunción de mando del presidente electo de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, quien ha prometido alinearse con Estados Unidos y tomar medidas más estrictas hacia Corea del Norte y la República Popular de China.
Esta semana en Contracara, nos acompaña Jorge Nieto, exministro de Defensa y de Cultura, fundador y presidente del Partido del Buen Gobierno, para analizar el contexto político y social que enmarcan las movilizaciones del 5 de abril, los paros de transportistas y las protestas agrarias. Además, nos habla sobre la necesidad de un nuevo gabinete con capacidad política y técnica para garantizar la gobernabilidad. Por otro lado, el internacionalista Francesco Tucci, desde la sección de Así va el mundo, nos explica sobre las tensiones entre Corea del Sur y Corea del Norte. Y es que, a las posibles confrontaciones militares y amenazas nucleares, se le sumaría, el próximo 10 de mayo, la asunción de mando del presidente electo de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, quien ha prometido alinearse con Estados Unidos y tomar medidas más estrictas hacia Corea del Norte y la República Popular de China.
En este video tutorial te mostramos cómo interactuar con la infografía de Casa de Todos y además en el código QR de la izquierda podrás descargar el libro de manera gratuita.
Hoy estrenamos la cuarta temporada de Contracara con la edición en directo de Así va el mundo junto al analista internacional Francesco Tucci, quien contextualiza la situación que viven Ucrania y Rusia a casi un mes de iniciada la guerra. Además, analiza las decisiones de Putin, las sanciones económicas con las que debe lidiar Rusia y la censura que el Estado ha impuesto en los medios de comunicación y demás organismos. Por otro lado, a solo un día de iniciar la última fecha doble de Eliminatorias con rumbo a Qatar 2022, Luis Prats, reconocido periodista deportivo uruguayo, nos cuenta un poco sobre la preparación de la selección y la hinchada de Uruguay para el encuentro con la bicolor en el Estadio Centenario de Montevideo. Asimismo, nos habla del cambio de Óscar Tabárez y el trabajo de Diego Alonso como actual entrenador de la selección uruguaya.
El doctor en sociología y experto en BIG DATA, José Manuel Robles, estuvo de visita en UPC para hablar sobre los alcances e implicancias del Big Data. El también codirector del grupo de investigación en Data Science y profesor de la Universidad Complutense de Madrid ofreció, además, una charla sobre este concepto que nos impone nuevos retos y desafíos.
En esta edición, Valeria Costa, profesora del curso Estudios Cualitativos en la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, nos cuenta su experiencia como docente y su participación en el programa Arizona, dictando un curso sobre Teorías de Persuasión. Además, nos habla de su camino profesional en el rubro de las comunicaciones y los aprendizajes que ha obtenido y que la han llevado a valorar y desarrollarse también en el área de recursos humanos.
Mariana Monge, profesora del curso Shopper & Customer Experience de la carrera de Comunicación y Marketing, nos cuenta su rol como docente de la UPC. Además, nos habla sobre su trabajo como Shopper Insights Director en Neurometrics, consultora dedicada al análisis de la experiencia del consumidor en base al uso de tecnología, y cómo los diferentes casos de estudio se relacionan con las clases que dicta en la universidad.
Tanús Simons, Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UPC y Magíster en Creatividad Estratégica en Información Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona, nos cuenta sobre su segunda Maestría en Medios, Comunicación y Cultura, también en Barcelona, y lo que más le gusta de España. Además, reflexiona sobre el periodismo y la situación de la pandemia, compartiéndonos un poco de su día a día entre largas caminatas y literatura.
Esta semana en Contracara, nos acompaña Jorge Nieto, exministro de Defensa y fundador y presidente del Partido del Buen Gobierno, para conversar sobre la gestión del Ejecutivo y del Legislativo. En esa misma línea, nos habla de los fantasmas de la vacancia y la disolución que impiden el ejercicio de la política. Asimismo, la exministra del Ambiente Fabiola Muñoz evalúa los compromisos de la COP26 y las tareas que le corresponden a Perú para cumplir con los elementos considerados en la declaración de Glasgow. Por otro lado, enfatiza la agenda ambiental y climática como parte importante del sector económico y de las políticas públicas. Y desde Así va el mundo, el internacionalista Francesco Tucci contextualiza las elecciones legislativas en Argentina, percibidas como una consulta popular sobre el desarrollo de los primeros dos años de la gestión del presidente peronista Alberto Fernández. Además, analiza los resultados del oficialismo tanto en la Cámara de Diputados como en la del Senado.
En esta edición de Contracara Gabriela Jiménez, directora de inmunizaciones del Minsa, nos habla sobre el proceso de vacunación. Además el politólogo Eduardo Dargent analiza la coyuntura política a la luz de los últimos cambios ministeriales. Y en el espacio Así va el Mundo Francesco Tucci nos habla sobre los Pandora Papers.
En esta edición de "Así va el mundo", el internacionalista Francesco Tucci detalla qué son los Pandora Papers, la filtración de 12 millones de documentos a nivel internacional que ha revelado nuevos casos de corrupción, elusión de impuestos y lavado de dinero que expone a presidentes, políticos y diferentes personalidades con compañías offshore secretas para ocultar su riqueza en paraísos fiscales
"La construcción de un capitán" es el primer libro publicado por Rosa María Cabrera, estudiante de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC. En esta obra, ella nos comparte una historia de superación en la que el personaje principal, el joven deportista Eduardo Romay, enfrenta sus propios límites para convertirse en el capitán de la selección peruana de voleibol masculino. En esta edición, la autora nos cuenta sobre el proceso de creación, el enfoque que eligió y las fuentes a las que recurrió para cumplir con su objetivo principal: inspirar a los jóvenes a luchar por sus sueños.
En esta nueva edición de "Así va el mundo", el internacionalista Francesco Tucci analiza las elecciones en Alemania para la renovación de la cámara baja del Parlamento Federal o Bundestag y el fin de la era de Angela Merkel después de 16 años.
Esta semana en Contracara, José Alejandro Godoy, analista político, nos habla sobre las acciones del gobierno y las situaciones confrontacionales entre sus miembros. Por otro lado, analiza la reunión entre la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, con los integrantes del partido de ultraderecha español, Vox. También, el economista Eduardo Recoba nos acompaña para conversar sobre la renegociación del gas de Camisea y sus consecuencias económicas y políticas. Asimismo, hace una lectura de los mensajes del Premier Guido Bellido y el presidente Pedro Castillo en Twitter junto a la ausencia de políticas públicas y presupuestales. Además, en la sección "Así va el mundo", el internacionalista Francesco Tucci analiza las elecciones en Alemania para la renovación de la cámara baja del Parlamento Federal o Bundestag y el fin de la era de Angela Merkel después de 16 años.
prueba
En esta nueva edición de "Así va el mundo", el internacionalista Francesco Tucci nos explica en qué consiste la alianza Aukus entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos, las fricciones que esta ha traído con Francia, la reacción de China y las posibles consecuencias geopolíticas
Esta semana en Contracara, nos acompaña el analista político José Carlos Requena para conversar sobre la incertidumbre política, la coyuntura nacional y la participación del presidente, Pedro Castillo, en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en el Palacio Nacional de México, así como su discurso en la primera visita que realizó a Washington para acudir al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). También, David Sulmont, sociólogo y politólogo, analiza los movimientos políticos, su significado y evolución en el Perú a través del tiempo y la polarización como consecuencia de las últimas elecciones presidenciales. Además, en la sección "Así va el mundo", el internacionalista Francesco Tucci nos habla de la alianza Aukus entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos, las fricciones que este evento ha traído con Francia y la reacción de China.
En esta edición de "Así va el mundo", el internacionalista Francesco Tucci analiza la última llamada entre los mandatarios de Estados Unidos y China, además de contextualizar las tensiones entre las dos potencias, las confrontaciones comerciales y por qué este hecho es relevante para los países latinoamericanos.
Esta semana en Contracara, conversamos con el Dr. Salomón Lerner Febres, rector emérito y presidente del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP y ex presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú (2001-2003), sobre la muerte de Abimael Guzmán, cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso, y la importancia de preservar la memoria y cumplir con las reparaciones a las víctimas. También, el exministro de Economía, Alonso Segura, analiza los resultados de Perú en la clasificadora Moody's y la incertidumbre en el directorio del BCRP. Además, en la sección "Así va el mundo" del internacionalista Francesco Tucci hablamos de la reciente comunicación entre Joe Biden y Xi Jinping.
¿Cuál es el proceso para que una vacuna llegue a nuestro país? Esta semana en Contracara, el viceministro de Relaciones Exteriores, Luis Enrique Chávez, nos lo cuenta paso a paso. También, el periodista deportivo, Mariano Naranjo, analiza las posibilidades de la Selección Peruana de Fútbol, quien enfrentará hoy a Brasil. Además, a 20 años de cumplirse el atentado de las Torres Gemelas, el internacionalista Francesco Tucci se suma al equipo de UPC TV estrenando el nuevo espacio "Así va el mundo" para brindar un análisis sobre este fatídico evento.
Carlos Fuller, egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC, escritor y docente de nuestra casa de estudios, presenta este miércoles 15 su primera novela, “Caen los colibríes”, de la Editorial Colmillo Blanco. En esta edición, nos cuenta más del proceso de creación así como otros detalles de la preventa del libro.
Esta semana, en Contracara, conversamos con el exministro de Salud, Óscar Ugarte, sobre la inmunización en el país contra la COVID19, algunos datos para entender el proceso de adquisición de las vacunas con los laboratorios y nuevos estudios que revelan la importancia de seguir protegiéndonos. Además, en el panorama político, el analista Omar Awapara nos comenta sobre las constantes crisis que tiene el gabinete ministerial de Guido Bellido, el voto de confianza dado por el Legislativo el pasado 27 de julio y los posibles escenarios en estos primeros meses de gobierno del presidente Pedro Castillo.
Yuriko Watanabe y María Teresa Diaz, psicóloga y jefa del área de orientación psicopedagógica de la UPC, nos explican en este episodio de Mente Saludable qué es la fatiga pandémica, cómo detectarla y qué actividades podemos incorporar para sentirnos mejor.
En esta edición de Contracara, conversamos con Guillermo Nugent, sociólogo y psicoanalista, para analizar el panorama político actual y el voto de confianza al Gabinete Bellido que se debate hoy en el parlamento. Además, entrevistamos a Fancesco Tucci, politólogo e internacionalista, sobre la toma de Kabul por parte de los talibanes y, con esto, el cambio de régimen en Afganistán luego del retiro de las tropas estadounidenses después de más de 20 años de ocupación militar.
En esta nueva edición de Nuestros Talentos, nos acompaña Daniel Yon Arana, egresado de la carrera de Economía y Finanzas de la UPC y ganador del segundo puesto del Premio De Investigación Renzo Rossini del Banco Central de Reserva del Perú. Conoce cuál es el indicador que está detrás de su investigación sobre la incertidumbre económica y política, una propuesta innovadora que permite capturar el sentimiento del mercado y ver el impacto en la inversión desde el análisis de artículos periodísticos.
La carrera de Comunicación y Fotografía de la UPC presenta "Antivelo", una plataforma que nace a partir de esta nueva normalidad y que recoge los diferentes trabajos fotográficos de los alumnos del curso de Taller de Fotografía General. Acompáñanos a conocer más sobre el proyecto el viernes 27 de agosto, a la 1:00 p.m., en su lanzamiento. Para registrarte, ingresa a https://tinyurl.com/s9a9czed y sigue la transmisión en vivo por nuestro canal.
Los tres primeros puestos del Premio De Investigación Renzo Rossini del Banco Central de Reserva del Perú lo obtuvieron egresados de la carrera de Economía y Finanzas de la UPC. En esta edición de Nuestros Talentos, Teresa Tipula, quien ocupó el primer lugar, nos cuenta sobre su trabajo de investigación: “Análisis de riesgos competitivos de la duración de la tasa de política monetaria en Perú” y cuál fue el factor de distinción de su tesis.
Yuriko Watanabe y María Teresa Diaz, psicóloga y jefa del área de orientación psicopedagógica de la UPC, nos cuentan sobre el gosthing, sus características y cómo afrontarlo. No te pierdas esta nueva edición de Mente Saludable.
Como un homenaje al Bicentenario del Perú, estudiantes de la Escuela de Música de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, UPC, interpretan "Ángel Hermoso", canción que representa dentro de nuestra música popular el primer vals grabado con letra. La música ha sido ejecutada especialmente con instrumentos de la época, como el checo, y en los arreglos se encuentra impreso el proceso evolutivo de los instrumentos, la fusión de estilos y vivencias que son parte de nuestra identidad.
La UPC, representada por egresadas de la carrera de Comunicación y Publicidad de pregrado, alumnas de la carrera de Marketing de EPE y por Viviane Laos, coach y docente de nuestra casa de estudios, logró ser uno de los equipos ganadores del Effie College, uno de los eventos de mayor relevancia en las industrias de publicidad y marketing. En esta edición de Nuestros Talentos, las integrantes que asumieron el reto planteado por el brief de Mibanco nos cuentan su experiencia.
En esta edición, Omar Awapara, Director Académico de Ciencias Políticas de la UPC, analiza las elecciones 2021, el cercano cambio de mando y las fuerzas políticas que nos representarán en el Congreso. Además, el periodista deportivo Ricardo Montoya nos habla de la participación de la Selección Peruana de Fútbol en la Copa América y sobre los equipos destacados en la Eurocopa.
En esta edición de UPCinos por el mundo, Luis Ramírez Ozejo, egresado de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC, nos cuenta sobre el programa de postgrado de Periodismo Deportivo que estudia en la escuela universitaria Centennial College. Además, nos habla del camino que recorrió en los Juegos Lima 2019 y cómo esa experiencia lo llevó hasta Toronto, Canadá.
En esta edición de Pensar el Perú, el decano de la Facultad de Artes Contemporáneas, Ciencias Humanas y Educación de la UPC, Mauricio Novoa, entrevista al publicista, empresario y político Jorge Salmón, quien hace un repaso por las campañas en las que trabajó de Fernando Belaunde Terry y Mario Vargas Llosa, entre otros episodios de la historia nacional.
En esta edición, el analista político Eduardo Dargent nos habla sobre la forma en que se ha estado llevando el proceso electoral y el papel de los medios de comunicación durante toda la campaña. Además, Francesco Tucci, internacionalista, analiza la crisis política que atraviesa Nicaragua con la represión del presidente Daniel Ortega contra los opositores, desmantelando las instituciones democráticas.
En esta edición de Mente Saludable, Yuriko Watanabe conversa con María Teresa Diaz, psicóloga y jefa del área de orientación psicopedagógica de la UPC, sobre los vínculos intensos o sanos en las diferentes relaciones de amistad, pareja y familia así como la dependencia emocional.
En tiempos de emergencia sanitaria, los espacios compartidos con nuestra familia se han vuelto más comunes y muchas veces no hemos sabido cómo manejar las discusiones o problemas que han surgido. En esta edición de Mente Saludable, Yuriko Watanabe conversa con María Teresa Diaz, psicóloga y jefa del área de orientación psicopedagógica de la UPC, sobre la gestión de los conflictos.
Enfócate: encuentra tu camino
En esta edición de Contracara, Jorge Nieto, exministro de Defensa y presidente del Partido del Buen Gobierno, nos acompaña para analizar el desarrollo de las elecciones presidenciales, la sociología electoral, la precariedad institucional y la importancia de los espacios políticos.
En esta edición de Nuestros Talentos, Gian Lanfranco, egresado de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC, nos cuenta sobre su participación en Cannes Lions como jurado en la categoría Brand Experience & Activation y la importancia de este trabajo en su vida profesional.
Kocfa Chung, egresado de la Escuela de Medicina de la UPC, nos cuenta sobre su cargo como Director de Investigación en Economía de la Salud en la reconocida farmacéutica Sanofi Pasteur. Además, nos habla del MBA con especialización en Alta Gerencia que estudia en Park University y un poco de su nueva vida en Filadelfia.
José Tello, especialista en temas electorales, nos acompaña en esta edición para analizar el actual proceso que definirá al próximo presidente del Perú: el conteo de votos, las acusaciones de fraude y los posibles escenarios. Por otro lado, Carolina Christen y Bruno Rivas, dos de los autores de Juegos políticos, nos hablan sobre una de las últimas obras publicadas por la Editorial UPC y los capítulos que escribieron sobre la importancia geopolítica de los eSports y la identidad nacional en el cine deportivo peruano.
En esta edición de Contracara nos acompaña el analista político José Carlos Requena para conversar sobre el desarrollo de la segunda vuelta y la tensa disputa entre ambos partidos por obtener la presidencia del Perú.
Manuel Heredia, estudiante de la carrera de Comunicación y Publicidad de la UPC y ganador del 2° puesto en el Primer Festival Mundial de Arte Virtual "ArtVr" de Cambass Gallery, nos cuenta sobre la obra con la que participó, “Sparna”, parte de su inspiración y el mensaje que quiere transmitir.
El analista político Miguel Ángel Ibarra nos acompaña en esta edición de Contracara para analizar la coyuntura política ad portas de la segunda vuelta electoral. Por otro lado, Gustavo Rodríguez, escritor y editor de Jugo de Caigua, nos habla de los medios de comunicación y el desarrollo de la labor periodística en esta segunda vuelta.
En esta nueva edición de Contracara, Karla Gaviño, consultora especialista en Infraestructura, Gestión e Inversión Pública, analiza la viabilidad de las propuestas que se dieron en el debate entre los equipos técnicos de Perú Libre y Fuerza Popular, así como las reformas que se dejaron de lado. También nos acompaña el director de Radio Bío Bío, Tomás Mosciatti, para conversar sobre los resultados de la elección Constituyente en Chile y el devenir político y económico con una nueva Constitución y unas próximas elecciones presidenciales.
La conexión entre misión, visión, valores y cultura organizacional de PepsiCo, con las acciones de la agenda sostenibilidad y ciudadanía corporativa, tocando temas relacionados al agro en nuestro país, el apoyo y trabajo junto a agriculto- res, los retos empresariales y el compromiso por incentivar el desarrollo social y económico del país a través de proyectos “win-win”. Se abordarán diversos programas que se atan con el “Ganar con Propósito” de la organización, así co- mo la importancia de la comunicación para conectar con sus stakeholders. Contará con interprete de lengua de señas peruanas.
Pensar fuera de la caja y proponer soluciones diferentes nunca antes fue tan necesario. ¿Cómo generar un efecto WOW desde la virtualidad? Contará con interprete de lengua de señas peruanas.
El periodista y escritor Luis Jochamowitz nos acompaña en esta edición de Contracara para hablar sobre la coyuntura electoral y analizar el fenómeno político del fujimorismo. Asimismo, Francesco Tucci, analista internacional y docente de nuestra casa de estudios, contextualiza el conflicto entre Israel y Palestina. Puedes inscribirte a las diferentes charlas de Imagen Wiiik, evento organizado por la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, a través del siguiente enlace: http://bit.ly/imagenwiiik7
Investigación de LCM para aportar al desarrollo académico y profesional en comunicación estratégica y relaciones públicas, evaluando las tendencias y cambios que se están produciendo. Contará con interprete de lengua de señas peruanas. #ImagenWiiik
Espacio de reflexión y pensamiento en el que se debatirán las semejanzas y diferencias entre la actual situación electoral y política peruana y el contexto histórico desarrollado en Venezuela, a lo largo de los últimos 20 años.
Investigación de LCM para aportar al desarrollo académico y profesional en comunicación estratégica y relaciones públicas, evaluando las tendencias y cambios que se están produciendo. Contará con interprete de lengua de señas peruanas. #ImagenWiiik
Aproximación comunicacional del primer reporte hecho por una empresa peruana sobre género. Profesor anfitrión: Daniel Macera Alumna anfitriona: Ximena Quispe Correa
La tecnología ha llegado para transformar la comunicación dentro de las empre- sas, pero ¿qué acciones se requieren para mantener la conexión con los equipos? Acompáñanos en este conversatorio en el que se debatirán escenarios que han enfrentado las organizaciones en Latinoamérica y las estrategias que han im- pactado de manera positiva en el fortalecimiento de los vínculos entre líderes y colaboradores. Contaremos con un panel de lujo de expertos en comunicación interna, clima, cultura y tecnología.
Una campaña electoral no es solo utilización intensiva de diferentes herramien- tas y medios de comunicación. Para acercarse al éxito, las estrategias de comu- nicación deben tomar en consideración los estados emocionales de los públicos involucrados.
El periodista y escritor Álvaro Vargas Llosa nos acompaña en esta edición de Contracara para conversar sobre la coyuntura política, los últimos años de gobierno y la capacidad del Estado para administrar el ingreso fiscal. Además, Gabriela Salmón, epidemióloga especialista en Salud Pública, nos habla de la pandemia, las variantes del virus y el proceso de vacunación.
La conferencia organizada por la carrera de Relaciones Internacionales de la UPC tuvo como ponente a María Luisa Alonso, Comunicadora Social especializada en Comunicación Política por la Universidad Complutense de Madrid, Concejal provincial en La Rioja y Diputada a las Cortes Españolas. Acompáñanos a conocer cuáles son los retos de las Democracias Liberales Europeas y la situación política de España y la Unión Europea.
Hernán Chaparro, Doctor en Psicología Social y especialista en temas de opinión pública, cultura política y tendencias sociales, nos acompaña en esta edición de Contracara para analizar las preferencias electorales e intenciones de voto. Por otro lado, Juan Luis Orrego, Doctor en Historia y consultor en temas de realidad nacional, nos habla sobre distintos momentos de nuestra historia para entender el momento político y los consensos a los que aún no llegamos después de casi 200 años.
Alejandra Oré, eg